Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Entrada al punto de encuentro familiar en la sede de Cocemfe. :: C. M.
El punto de encuentro familiar  abre de nuevo en la sede de Cocemfe

El punto de encuentro familiar abre de nuevo en la sede de Cocemfe

Dos trabajadores sociales de la concesionaria Cerujovi se encargan de gestionar los regímenes de visitas que dictan los jueces

Antonio Gilgado

Lunes, 5 de diciembre 2016, 07:30

El punto de encuentro familiar que sirve para que padres separados recojan o se reúnan con sus hijos vuelve a funcionar en las instalaciones de Cocemfe.

Se trata de un servicio público que presta la Junta pero que gestionan oenegés o asociaciones sociales. Hasta el 30 de septiembre era responsabilidad de la Asociación Extremeña para la Mediación (AEM), pero el contrató expiró y la Junta volvió a sacar el concurso.

El proceso de licitación ha durado un mes y el 31 de octubre se firmó el nuevo contrato con Cerujovi por 97.200 euros para los próximos 22 meses.

Cerujovi (Centro Rural Joven Vida) tiene su sede en Vivares, una entidad menor de Don Benito, y está especializada en prestar servicios sociales. También gestiona pisos tutelados en Cáceres y otros puntos de encuentro familiar de la red de la Junta.

El de Badajoz, que se mantiene en el edificio de Cocemfe en Valdepasillas, abre ahora miércoles, viernes, sábado y domingo. Atienden a las familias dos trabajadores sociales de Cerujovi, que se encargan de supervisar el régimen de visitas que marca el juzgado. «Nosotros no tomamos ninguna decisión, viene marcado por la sentencia y nuestra labor se basa a que se haga según lo que marca el juez», explica Cristina Ruiz, una de ellas. Los jueces son también los que deciden que familias pueden usar este servicio. Aunque el número oficial fluctúa continuamente porque en algunos casos se trata de medidas provisionales de pocas semanas, en Badajoz se estima que de media un centenar de parejas al año lo utiliza alguna vez.

Sitio neutral

El punto de encuentro es un sitio neutral en el que los padres separados quedan para entregar y recoger a los niños según lo establecido en el régimen de visitas. Pero en este modelo caben todas las posibilidades. El juez puede determinar, por ejemplo, que el progenitor que no tiene la custodia pueda visitar a su hijo, pero siempre con supervisión de los trabajadores sociales. Puede autorizarse también a que se vean en privado, sin intervención de los trabajadores sociales. También tienen que tener en cuenta órdenes de alejamiento -se cita a los padres a horas escalonadas para que no coincidan- o que no quieran verse entre ellos, -hay dos puertas de acceso a la sala y cada uno utiliza una-. Todo este tipo de cuestiones, explican desde Cerujovi, se solventan siempre pensando en el bienestar de los niños, para que este tipo de proceso se haga lo más cómodo posible para ellos. «Lo ideal es que sea algo provisional y que con el tiempo, los padres puedan verse fuera de un espacio neutral».

El Centro de Acogida de Menores San Juan Bautista también ejerce una labor similar porque algunos niños que están bajo la tutela de la administración mantienen encuentros con sus familiares igualmente supervisado por el juez.

El equipo de mediación del punto de encuentro envía informes periódicos a los juzgados y a la Consejería sobre cada uno de los casos que siguen. Se trata de ver la evolución y comprobar si el comportamiento de los adultos es el más apropiado con los niños.

A través de estos tres servicios -visitas supervisadas, no controladas y entrega o recogida- el objetivo fundamental es que el niño no pierda la relación con ambos progenitores después de la separación y se mantengan los vínculos necesarios para su desarrollo afectivo y emocional. Con los padres, la intención es que a corto o medio plazo consigan autonomía para que no sea necesaria la mediación de la administración para relacionarse con sus hijos.

La consejería de Bienestar Social tiene otros cuatro espacios similares repartidos entre Mérida, Cáceres, Plasencia y Don Benito. El sistema de funcionamiento se replica en todos los casos, la Junta saca a licitación la gestión y empresas o entidades sociales que trabajan habitualmente con el Sepad lo gestionan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El punto de encuentro familiar abre de nuevo en la sede de Cocemfe