

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Gilgado
Domingo, 12 de febrero 2017, 11:21
¿Hay que conformarse con una obra de teatro infantil que se limite a un muñeco del Clan y un playback? Para responder esta pregunta basta con detenerse en el éxito que ha alcanzado el Festival del Oscus.
En el centro educativo concertado de la avenida del Perú llevan ya cuatro años programando cada mes de febrero espectáculos de teatro familiar. No se puede hablar solo de un certamen amateur sino de un escaparate para actores y compañías locales.
Ángel López es profesor de educación física en el centro y coordinador de las actividades. Cuenta que la iniciativa ha ido ganando público y ampliando su radio de acción porque asiste público de toda la ciudad.
El pasado viernes fue el turno para Sueña Teatro. Estrenaron 'Sueños de Algodón', una obra de treinta minutos para bebés desde seis meses y niños de hasta cuatro años. Fátima Vivas es una de las integrantes de Sueña Teatro, una asociación cultural de Badajoz que participa en recitales dramatizados, microteatros y representaciones. Agradece que iniciativas como la el Oscus ganen público y se consoliden en la oferta cultural y anima a que otros colegios o institutos también programen citas similares.
Por los trabajos que recibe últimamente, se ha percatado del interés de las asociaciones de padres y de los equipos directivos por salirse de lo fácil y lo convencional. Intuye que estas propuestas infantiles sirven también de puerta de entrada para los adultos. «Los padres prefieren gastarse dinero en un obra de teatro para sus hijos que en una para adultos, pero se pueden hacer espectáculos para compartir en familia».
La Rota es otra de las agrupaciones de este año. Trabaja, sobre todo, propuestas relacionadas con el circo, el clown y la magia. Abrieron el certamen el pasado 28 de enero con Abrelacabra y las 300 butacas del auditorio se llenaron. .
Otro de los nombres escénicos habituales en Badajoz que pasa por el Oscus es el de Lola Sánchez Carmona, más conocida como Paca Prenda. En su nuevo trabajo tiene de compañera a Inés Pérez, otra payasa de Badajoz formada en Madrid.
Lola ha visto crecer este modesto certamen desde las primera ediciones. «En el centro se dieron cuenta de que tenían un teatro al que podían sacar partido y es una pena que otros colegios con instalaciones similares no hagan lo mismo. Muchos teatros escolares están en desuso».
Para la actriz, este tipo de experiencias demuestran el interés de las familias por buscar algo distinto a las ludotecas en el que el niño está en un espacio y los adultos en otro. «Aquí comparten el respeto al arte que muestran los demás».
El apoyo del público ha hecho que incluso compañías de fuera de Extremadura se interesen por venir. Ese es el caso de las Sin Carpa y Circo Activo que en esta ocasión vienen desde Madrid.
El funcionamiento del festival no tiene mucha complicación. Las entradas se venden a cuatro y cinco euros y la recaudación da para pagar a los actores y para la asociación deportiva del colegio, que organiza durante el curso actividades de ocio saludable en familia.
En total, se programan cinco sesiones y la afluencia de público, según los organizadores, se acerca a las trescientas personas en cada una.
Otro de los objetivos es ofrecer teatro para bebés y niños de hasta cuatro o cinco años porque la mayoría de las obras de teatro infantil se recomiendan a partir de seis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.