Borrar
El paseo de ronda que recorre el adarve ha sido recuperado. :: pakopí
La recuperación del paseo de ronda ofrece un mirador privilegiado

La recuperación del paseo de ronda ofrece un mirador privilegiado

E. F. V.

Domingo, 12 de marzo 2017, 09:04

Las críticas que ha recibido el muro del baluarte no ocultan los resultados de una actuación que aporta importantes ventajas a este tramo amurallado. Acabar con el riesgo de derrumbe ha sido clave, pero no es esa la única ventaja, puesto que ahora se puede recorrer de forma cómoda y segura el paseo de ronda que corona el adarve, un lugar privilegiado para contemplar la parte alta del Casco Antiguo.

Esa actuación ha recuperado también las cañoneras y las garitas, así como la puerta de acceso a la única cámara de escucha que se conserva en Badajoz.

Un panel explicativo indica que una de las formas más antiguas y habituales de atacar una fortificación era realizar una mina o túnel subterráneo hasta el pie de la muralla para colocar una gran cantidad de explosivos que pudieran hacerla saltar por los aires. Para evitarlo, los defensores solían construir galerías interiores que en ocasiones tenían la forma de un pozo de escucha a través del cual intentaban detectar el ruido o las vibraciones provocadas por los minadores enemigos.

La escucha que se ha encontrado en el baluarte pudo ser construida en la década de 1770 y es el único ejemplo de este tipo conocido en Badajoz. Francisco Javier Fragoso ya ha anunciado que la intención es recuperarla.

También ha planteado la conveniencia de poner en valor los restos del viejo convento hallados en el interior del baluarte de la Trinidad. Pero los proyectos de recuperación de la muralla no terminan ahí. El alcalde avanza el compromiso de buscar fondos para construir una pasarela que conecte la Puerta de la Trinidad y el Baluarte de la Trinidad, separados por un brecha que se abrió el siglo pasado para conectar la barriada de San Roque con el centro de la ciudad.

Un millón de euros invertidos

La recuperación del Baluarte de la Trinidad forma parte del Proyecto Baluartes, que fue impulsado en 2011 por el Ayuntamiento de Badajoz y la Cámara Municipal de Elvas.

El riesgo de colapso en la muralla se detectó en 2013 y un año después se encargó la redacción del proyecto al arquitecto José Javier Arbués. Las excavaciones previas a la obra fueron realizadas por Arquepec S.L. y aunque se creía que las sucesivas reformas realizadas habían arrasado con la cerca medieval y el antiguo convento de la Trinidad, los trabajos de campo detectaron restos con valor histórico.

Finalmente, el proyecto fue encargado a la constructora Acciona Infraestructuras S.A. en julio de 2015 por un importe de 671.335 euros. La obra debía terminar el 9 de febrero de 2016 pero la aparición de la cerca medieval aconsejó reformar el proyecto, que necesitó una partida añadida de 190.115 euros. La inversión final ha ascendido a 1.044.937 euros y ha contado con la cofinanciación de los fondos europeos Feder.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La recuperación del paseo de ronda ofrece un mirador privilegiado