

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Lunes, 10 de abril 2017, 00:39
Los puestos del mercado gourmet se ubicarán en el perímetro del edificio, en la planta baja de la zona antigua del inmueble. Esto es, desde la mitad de la calle Pedro de Valdivia, la plaza de San Atón y parte de la calle Manuel Fernández Megías.
La idea del arquitecto José María Sánchez es que los visitantes puedan recorrer la planta baja, de manera que se pueda pedir una tapa y pasear hacia otras zonas de esta planta. Entre otros sitios, los patios del edificio donde se podrán colocar terrazas de los propios puestos y compartir espacio con otras actividades.
El concepto que domina el proyecto, que se puede consultar ya en la página web de la Diputación, es la flexibilidad de esos puestos. Ahí se ve como los puestos quedarán en el perímetro del edificio y, dentro los patios libres. Tanto los clientes como los transeúntes que usen el edificio para dirigirse a otro sitio o a alguna actividad programada en ellos podrá permanecer en los patios. Una de las características es que será el propio mobiliario el que marcará los límites de cada expositor. De esta manera, podrá haber algunos más grandes que otros en función de sus necesidades. Será a través de ese mobiliario donde se coloquen instalaciones de calefacción y de aire acondicionado, de forma que no quedarán conducciones a la vista y se respetará la esencia del edificio. Ninguno contará con grandes cocinas.
Esa flexibilidad en la división del espacio hace que se desconozca de momento cuántos puestos podrán abrir. Si el mercado tuviera una demanda muy buena se plantearán ampliarlo hacia la parte del edificio que no es histórica, la que ocupa la otra mitad y da hacia la calle sor Agustina. De momento, solo se habilitará en esa mitad. Las obras comenzarán tras el verano.
Una empresa pública gestionará el mercado. La Diputación pretende dar entrada a empresarios de la ciudad, así como al Ayuntamiento y la Junta en ella. La previsión es que esté constituida en mayo. La intención es que los interesados puedan alquilar los puestos, aunque de momento no ha trascendido nada más sobre precios ni periodos de alquiler.
Desde que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, se refirió a esta rehabilitación ha hablado de que querían abrir el edificio para que los pacenses se acostumbran a cruzarlo en su camino. Ahora se ve cómo va a hacerse. Tienen previsto abrir los cuatro accesos y despejar las 'calles interiores' eliminando cualquier elemento que pudiera entorpecer la vista como camino. Una de las medidas es colocar el mismo adoquín que se puede ver en las calles exteriores, de forma que los viandantes perciban que puede seguir andando y no necesiten rodear el inmueble. Este mantendrá su volumen y todas sus fachadas, no se actuará en ninguna.
De hecho, el arquitecto explicó el día de la presentación que colocaban el mercado en el perímetro del edificio para que los clientes pudieran recorrer las distintas zonas y los patios puedan comunicarse entre ellos. El objetivo es que se use el máximo espacio posible de la planta baja.
Quienes decidan ir al mercado tendrán que llegar a pie, probar suerte para encontrar aparcamiento o usar el aparcamiento de San Atón. No se habilitarán estacionamientos en la planta subterránea.
Los sótanos no se incluirán en esta fase. Aunque esta primera fase para abrir el edificio y habilitar el mercado podrá simultanearse con la adaptación de la primera y segunda altura para acoger la Escuela Oficial de Idiomas. Durante la presentación del proyecto se hizo hincapié en que el edificio ganará en privacidad conforme vaya subiendo de alturas. Hay que tener en cuenta que además que la Escuela de Idiomas compartirá las plantas segunda y tercera con la Biblioteca Regional, lo que requerirá silencio. El proyecto asegura que lo habrá. En la última planta se plantea de momento un espacio que puedan compartir distintas empresas y el Archivo Provincial.
El objetivo de usos tan dispares es que el edificio se use cuantas más horas al día mejor. La idea, de nuevo, es la flexibilidad. Al habilitar los cuatro accesos podrá usarse por zonas en determinadas franjas horarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.