

Secciones
Servicios
Destacamos
Natalia Reigadas
Domingo, 16 de abril 2017, 08:15
El Ayuntamiento de Badajoz ha colocado nueve naranjos en unas macetas de gran tamaño en la plaza de San José, junto a la Puerta del Capitel que da entrada a la Alcazaba. El objetivo es impedir que los peatones se acerquen a la grieta que ha aparecido en una de las murallas árabes. Hay peligro de que se derrumbe parte de este monumento.
El Consistorio decidió proteger la grieta a principios del mes de marzo tras varias denuncias que indicaban que había crecido y que la fisura podría convertirse en un derrumbe. La arquitecta municipal acudió a la zona a inspeccionar la muralla y decidió colocar unas vallas que finalmente han sido sustituidas por los naranjos. La zona permanecerá acordonada hasta que se redacte un informe técnico y se estudie una posible rehabilitación.
La grieta de la Plaza de San José es la más llamativa, pero no es la única que pone en peligro la estabilidad de las murallas pacenses. La peor situación es la del camino de la barbacana, donde hay numerosos derrumbes, el enfoscado está muy deteriorado y las piedras se desprenden a diario.
La barbacana es una estructura que sirve de apoyo a la muralla y que también la protege. En Badajoz hay un camino que lleva dentro de esta fortificación. Se puede acceder por la parte derecha de la Puerta de Carros, la entrada abierta a vehículos de la Alcazaba. El lienzo de muralla que se ve más cercano desde la plaza de San José es en realidad la barbacana y detrás están las murallas principales.
A simple vista, desde la plaza de San José se aprecia que en este tramo faltan algunas piedras que se han desprendido y el enfoscado (la capa que recubre y alisa el muro) se está cayendo en varias zonas.
Dentro de la barbacana la situación es mucho más grave. Hay varios puntos donde se han producido derrumbes y la pared está casi hueca. Parece que se va a venir abajo. Si este refuerzo cae, además, es posible que se venga abajo la muralla que tiene encima, ya que la barbacana funciona como apoyo.
La muralla árabe es la más antigua y la más deteriorada en este punto, pero también se encuentran derrumbes en fortificaciones de otras épocas. Hay una zona del parque de la Legión, junto a la fuente en forma de cascada, donde se ha abierto un hueco en la muralla al caer varias piedras. Lo mismo puede apreciarse en las traseras de la Puerta de Mérida.
Hay otra grieta llamativa en la muralla abaluartada a solo unos metros del Baluarte de la Trinidad que acaba de ser rehabilitado. Cerca de allí, en el Parque de los Sitios, donde se instaló un monolito, también se ha desprendido una piedra de gran tamaño del muro. En este caso, la causa es evidente. Un árbol ha crecido en medio del lienzo de muralla y ha provocado el desprendimiento.
La vegetación es una de las amenazas habituales en la muralla. Las raíces levantan las piedras o los propios árboles se cuelan en el muro. Hay un ejemplo claro en la Puerta del Capitel, donde crece un árbol en medio de una grieta.
«Falta mantenimiento»
Desde la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, que ha alertado al Consistorio sobre varios desprendimientos, señalan que es la falta de mantenimiento la principal causa de esta situación. La vegetación y las lluvias desgastan las murallas y consideran que debería haber un equipo de mantenimiento especializado en el patrimonio histórico y que cuidase los monumentos y realizase reparaciones de forma periódica.
«Normalmente empieza con una roca que se suelta o una pequeña grieta, pero dejan que se haga mayor», señala José Manuel Bueno, presidente de la Asociación Cívica. Desde la agrupación creen que la mejor solución sería que Badajoz contase con un consorcio encargado de velar de su patrimonio histórico. Un organismo que uniese a las distintas instituciones y que llevase un seguimiento continuo del estado de las murallas y otras edificaciones de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.