

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 29 de mayo 2017, 17:22
La Asociación SOS Casco Antiguo ha presentado un estudio para la recuperación de la céntrica e histórica plaza de Cervantes (San Andrés) de Badajoz, con propuestas como plataforma única, reordenación del tráfico, conservar el empedrado rayano y realizar actividades culturales.
El estudio, avalado por diversos colectivos, empresas, partidos políticos y ciudadanos particulares, ha sido entregado a mediados de mayo al Consistorio pacense, según ha explicado el portavoz de SOS Casco Antiguo, Luis Pacheco.
La conocida como plaza de San Andrés, del siglo XIII, fue desde esa época uno de los rincones con más encanto de la ciudad, pero en la actualidad, y a diferencia de otros espacios del Casco Antiguo, sufre un "deterioro" constante.
Por este motivo, el espacio conformado por las calles Eugenio Hermoso, Concepción Arenal y San Gabriel y la plaza de Cervantes se ha convertido en la "manzana podrida" de un centro que, sin embargo, vive hoy un "renacimiento".
Así, se solicita inversión de los fondos europeos del "Plan DUSI", del remanente de tesorería o de los presupuestos municipales para abordar distintas iniciativas que, sin suponer una inversión astronómica, permitirían recuperar el entorno.
En primer lugar se pide una plataforma única que vertebre el acceso de este espacio a la plaza de España, lo que permitiría a la zona estar incluida en el "itinerario turístico" de Badajoz.
En este sentido, el presidente de la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel, ha destacado la importancia de que diversos colectivos pudieran transitar por esta zona sin obstáculos.
Por otro lado, se solicita que tras la plataforma única el espacio quede reservado a residentes y vehículos autorizados, a través de calles con acceso limitado y cámaras de control.
Por su parte, el representante de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, Rubén Galea, ha mostrado la necesidad de mantener el empedrado rayano de la plaza, instalado en Badajoz solo 46 años después de que viera la luz por primera vez en Lisboa (Portugal). Este empedrado es "único" y "muy importante" para la ciudad.
Además, se ha coincidido en la necesidad de "dotar de vida cultural" a la plaza, y se han citado posibles ejemplos como mercadillos de flores o libros antiguos, conciertos o representaciones teatrales, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.