
Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
BADAJOZ.
Miércoles, 20 de septiembre 2017, 07:26
El 31 de agosto de 2016, Fragoso y Vara visitaron el yacimiento arqueológico de La Alcazaba, recién descubierto, y ambos hablaron de una colaboración para cuidar de los restos que acababan de salir a la luz. Ha pasado más de un año y en esa zona acotada apenas se ha vuelto a realizar ningún trabajo, por lo que han crecido las hierbas entre los vestigios del Badajoz más antiguo. En sus restos se ha podido constatar, por ejemplo, que las primeras ocupaciones se remontan a la Edad de Hierro. O que en el siglo XIV ya había casas solariegas en el recinto. Ahora están llenas de maleza.
El concejal de Patrimonio, Francisco Javier Gutiérrez, anunció ayer de nuevo la firma de este protocolo entre las dos administraciones, algo que esperan que se produzca en las próximas semanas. Este tendrá una duración de dos años y un importe de 278.000 euros. El objetivo es contratar a una empresa experta en este tipo de trabajos para conservar estos restos de forma permanente. El concejal reconoció que el yacimiento «se ha limpiado alguna vez», pero no se ha mantenido y que las hierbas han crecido.
Aquel día de hace más de un año, con la visita de Fragoso y Vara, el alcalde planteó que quizás habría que tapar el recinto porque no lo iban a poder atender. El presidente lo descartó y pidió una planificación. Y un año después siguen pendientes de firmar el acuerdo.
Este convenio entre las dos administraciones es uno de los futuros pasos que quiere dar el Ayuntamiento, que pretende extender la musealización de los distintos espacios y los hallazgos dentro del recinto almohade. El edil Francisco Gutiérrez aseguró que trabajan en esta contratación, que costará 50.000 euros y se ejecutará en los próximos meses.
En La Alcazaba se están desarrollando obras en las torres de los Acevedos y Santa María. Comenzaron en julio y acabarán este mismo año.
El objetivo es que ambas torres se puedan visitar, la de los Acevedos para que se pueda subir a la azotea y contemplar la Alcazaba, y la de Santa María solo estará disponible para pequeños grupos, dado que las escaleras son empinadas y estrechas. A pesar de ello, ofrece buenas vistas de la ciudad, por lo que creen que es recomendable que se pueda llegar hasta la parte superior.
Existe una tercera actuación dentro de este mismo paquete. Esta abarca la restauración del tramo de barbacana que da a la plaza de San José y algunos elementos de la puerta del Capitel. El Ayuntamiento espera que el arquitecto Jorge López entregue el proyecto próximamente. El concejal cree que esta actuación comience antes de final de año. Supondrá una inversión de 220.000 euros.
Además, el Consistorio pretende restaurar el edificio de la Galera si se le conceden los fondos estatales solicitados con cargo al 1,5 por ciento cultural. Los solicitaron el mes pasado. El inmueble se encuentra en los jardines del mismo nombre y durante su historia ha sido ayuntamiento, cárcel y museo. Ahora el Ayuntamiento quiere convertir sus casi 500 metros cuadrados en un espacio socio-cultural para eventos.
Por otro lado, el concejal se mostró contrario a la instalación de cámaras de seguridad por el recinto de La Alcazaba. «No soy partidario de instalar muchas cámaras (por el cableado), pero son cosas que hay que estudiar y que están sobre la mesa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.