Borrar
Imágenes de algunas de las obras que se representarán durante el Festival. Hoy
El Festival de Teatro de Badajoz cumple cuarenta años con montajes internacionales

El Festival de Teatro de Badajoz cumple cuarenta años con montajes internacionales

'Tristana' de Olivia Molina o 'El cartógrafo' de Blanca Portillo son las principales apuestas del certamen del López'

Antonio Gilgado

Badajoz

Miércoles, 4 de octubre 2017

Cuenta la Wikipedia que Fausto es una leyenda alemana sobre un erudito insatisfecho con su vida que acaba vendiendo su alma al diablo por el conocimiento ilimitado y el placer mundano.

Dice Miguel Murillo, el director del López de Ayala, que de una forma u otra, todos los teatreros han vendido su alma al diablo, por eso el cartel del Festival de Teatro de Badajoz de este año es un Fausto descamisado, enrabietado y cornudo.

El certamen cumple su cuarenta edición y Murillo ve en esta efeméride redonda una coartada para impulsar el carácter internacional de la tercera cita teatral de Extremadura (con el permiso de Mérida y Alcántara). Este año estrenan unas jornadas internacionales de teatro en las que participarán organizadores de otros festivales europeos.

Con 110.000 euros de presupuesto para cubrir quince días de funciones y con el mismo precio de las entradas desde hace diez años, la mejor fórmula pasa por aprovechar las giras que hacen las productoras extranjeras por España para intentar acomodarse a su calendario.

El acento internacional de este programa lo pone 'Ojos de tierra'. Abre el Festival el sábado 21 de octubre a las nueve de la noche. La compañía mexicana 'Lluvia de Palos' representará en el López un espectáculo de danza contemporánea con música en directo.

La elección, explicó el director, tiene todo el sentido en un año en el que se ha disparado la intolerancia desde Estados Unidos con México. El sábado 4 de noviembre cerrará 'Cendress', de la productora Plexus Solaire, una compañía franconoruega que ha diseñado un 'thriller' emocional. De los muchos años que lleva Murillo viendo teatro, este 'Cendress' es uno de los montajes más inquietantes y sorprendentes porque combina figuras tipo títeres con personajes reales.

Chapito, de Portugal, completa el menú foráneo con su 'Electra'.

El éxito de 'Edipo' es el mejor aval para una compañía que afronta los clásicos con ingenio y movimiento frenético.

Entre las propuestas españolas destacan 'Tristana' el jueves 26 de octubre y 'El cartógrafo' el lunes 30.

La primera es una apuesta de Secuencia Tres donde la actriz Olivia Molina da vida al personaje que creó Benito Pérez Galdós en 1892. Blanca Portillo, una de las referencias de la escena española, protagoniza 'El cartógrafo'. A partir de un texto de Juan Mayorga, Portillo y José Luis García-Pérez -protagonista de la película rodada en Badajoz 'El país del miedo'- profundizan sobre el olvido y la memoria.

Entre las producciones extremeñas está 'Don Juan Tenorio', de De amarillo producciones (martes, 24 de octubre). Con apenas un año de vida, la compañía será la encargada de llevar este mismo montaje a Alcalá de Henares, sede habitual de El Tenorio oficial de cada año.

Desván trae una propuesta musical arriesgada 'La cabeza del Bautista' (sábado, 28 de octubre) es una versión de Valle Inclán con música blues. Hay también un homenaje a Dulce Chacón. La 'Voz dormida' (viernes, 27) se ha adaptado como musical con monólogo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Festival de Teatro de Badajoz cumple cuarenta años con montajes internacionales