

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
BADAJOZ.
Sábado, 25 de noviembre 2017, 08:29
Siete millones de euros. Es la cantidad que destina el borrador de los presupuestos de la Junta de Extremadura a la estación de tren que se ubicará dentro de la plataforma logística del Suroeste Europeo y a sus conexiones.
Esta infraestructura, sobre la que ya han asegurado que saldrá a concurso próximamente, es fundamental para que la mercancía pueda partir en tren con destino a los puertos portugueses.
Esta conexión ferroviaria estaba prevista desde primer momento y se adjudicó en la anterior etapa de Monago al frente de la Junta. Sin embargo, el actual gobierno rompió ese contrato al aparecer informes de Adif con exigencias que disparaban el precio. Ahora la construcción se desarrollará mediante un convenio de colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio con la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Ese convenio englobará la redacción del proyecto y la ejecución de la obra.
El anteproyecto de presupuestos dispone 14,4 millones de euros para esta terminal ferroviaria repartidos entre este 2017 (3,6 millones de euros), 2018 (siete millones de euros) y 2019 (3,8 millones de euros).
El tren es una parte fundamental de la futura plataforma, que recoge 51,4 millones de euros entre 2016 y 2020, según las cuentas de 2018. La intención es que la infraestructura esté lista dentro de tres años. Las obras de urbanización de la primera fase ya han comenzado por el primer bloque, y la administración ya ha sacado a concurso las obras para completar esa primera fase, a la que asigna 33,5 millones de euros hasta 2020. Para 2018 prevé 9,6 millones de euros.
La tercera actuación es el acceso a la plataforma, que cuenta con 3,5 millones de euros y que también está ya en marcha desde el punto de vista administrativo.
Este proyecto crece en las cuentas de este año. El año pasado había consignado, en total, 37,5 millones de euros. Es decir, que se ha incrementado en 13,9 millones de euros.
La plataforma logística es la gran apuesta de la Junta en la ciudad para los próximos años, aunque no es la única. La ronda sur aparece también en las cuentas del próximo año. La actuación comenzará por el tramo tercero, que conectará la carretera de Olivenza con el recinto ferial y que, por tanto, incluye un puente sobre el río Guadiana. Son 43,4 millones de euros en total hasta 2020. En las últimas semanas se han adjudicado las obras de este primer tramo por 27,9 millones de euros. La previsión de las cuentas de 2018 apunta a 2,4 millones para 2017, 9,7 millones para el próximo ejercicio, 14 millones para 2019 y 17 millones para 2020. Esta previsión es similar a la actual y crece, en total, en 2,4 millones de euros.
La tercera gran partida en infraestructuras son 2,5 millones de euros para la piscina de la margen derecha. El Ayuntamiento aportará la misma cantidad para edificar un complejo cuya piscina se pueda usar cubierta en invierno y al aire libre en verano. La Junta acaba de aprobar el convenio que vinculará a las dos administraciones para esta actuación y, a través del proyecto de Presupuestos, se sabe la distribución del dinero que invertirá hasta 2020. En este periodo quiere aportar 1,6 millones de euros hasta entonces. Para 2018 aparecen 635.857 euros.
Hay otras actuaciones menos cuantiosas, pero igualmente importantes. Al acondicionamiento de la carretera de Olivenza aporta 225.000 euros el próximo año. El último accidente reseñable tuvo lugar el 8 de noviembre, cuando dos coches chocaron y provocaron seis heridos.
También se recogen mejoras en la carretera EX-209, que une Badajoz con Mérida a través de Montijo. Se trata de 2,7 millones de euros para reducir los accidentes de tráfico. Hay previstas cuatro obras en la EX-209 y tres de ellas corresponden a tramos de concentración de siniestros.
En el apartado de construcción de promociones de vivienda pública aparecen dos con un importe de 155.000 euros. También repararán un edificio de la calle Mariano Aguas de la Torre, en las Moreras, con 68.309 euros.
Igualmente, la Junta destinará 219.387 euros para rehabilitar la fachada de las Casas Coloradas en la Plaza Alta de Badajoz. Esta actuación consiste en corregir y eliminar las patologías que afectan a la fachada, que han deteriorado su revestimiento de forma muy acusada en algunos puntos, especialmente por la acción del agua.
Las huellas de este deterioro son muy visibles. Las humedades, suciedad, desconchones, verdín y pintura descolorida afean la fachada y los soportales del que es el edificio más emblemático de la Plaza Alta. No en vano, la recuperación de las Casas Coloradas se llevó a cabo hace doce años, por lo que el paso del tiempo también es responsable de su estado actual.
Por otro lado, los presupuestos aportan 50.000 euros para «rehabilitación comercial» el próximo año a través del Consistorio. El jueves, todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Badajoz reclamaron a la Junta un plan para fomentar estos negocios en la ciudad. También reclaman ayuda a la Asamblea, donde deben tramitarse las cuentas a partir de ahora. Esta aportación de 50.000 euros, por tanto, puede experimentar algún alza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.