

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 5 de abril 2018, 19:48
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha afirmado este jueves que las críticas de ciertos colectivos al destino del primer paquete de acciones dentro de los fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral (DUSI) se debe al desconocimiento de los fines marcados.
Las asociaciones Amigos de Badajoz, Cívica Ciudad de Badajoz y SOS Casco Antiguo consideraron este miércoles ineficaces y desacertadas las inversiones previstas para el desarrollo de la Estrategia DUSI, pues se centran en servicios administrativos municipales y áreas nobles, y olvidan la «enorme y flagrante marginalidad» que soportan diversos barrios.
Fragoso, a pregunta de los periodistas, se ha mostrado hoy convencido de que cuando las inversiones sean una realidad, toda la ciudadanía quedará «satisfecha».
En su opinión, «posiblemente, y eso no es culpa de ningún colectivo ni de nadie, lo que hay es un desconocimiento del proyecto aprobado por Bruselas y por el pleno municipal por unanimidad», y en este sentido ha afirmado que «no se puede destinar el dinero a lo que uno quiera, sino conjugar muchos ejes donde tiene que haber acciones».
En este sentido, el proyecto DUSI contempla un elemento fundamental para la regeneración del Casco Antiguo, la rehabilitación de edificios municipales para atraer personas, ha aclarado.
También ha defendido las actuaciones patrimoniales para generar un corredor verde en torno a la muralla.
Fragoso ha reconocido que estos fondos están destinados a acabar con la marginalidad, como afirman los colectivos, pero «conforme a los criterios que marca Europa en cada uno de los ejes».
El alcalde ha afirmado que el proyecto de Badajoz «no debe ser malo» cuando fue una de las quince ciudades españolas que logró el tope máximo de fondos.
Fragoso también ha criticado que los colectivos no manifestasen sus preferencias en las reuniones previas mantenidas con ellos para abordar la Estrategia DUSI, lo que le induce a cuestionarse si «el objetivo, más que colaborar, es buscar un elemento de confrontación».
Además, ha recordado que el primer paquete de acciones contempla 7,5 millones de euros, cuando el proyecto total supone más de 18 millones de euros, y por tanto quedan aún muchas más actuaciones, siempre dentro de las limitaciones que fija Europa.
El primer edil ha criticado también al portavoz socialista, Ricardo Cabezas, por afirmar que el Consistorio debería presionar a Aqualia para que arregle el edificio de la avenida de Pardaleras, un proceso que sigue una vía judicial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.