Borrar
Juan Antonio Morales, el ya ex del PP. :: hoy
El número dos del PP pacense da un portazo atacando a la dirección

El número dos del PP pacense da un portazo atacando a la dirección

Morales renuncia a sus cargos orgánicos, pero se queda el acta de diputado regional y Fragoso le reclama que la devuelva a los populares

Rocío Romero

Badajoz

Viernes, 6 de julio 2018

Un sonoro portazo. Es lo que dio ayer el 'número dos' del PP en la provincia de Badajoz, Juan Antonio Morales, que abandona todos los cargos orgánicos del partido pero conserva su escaño en la Asamblea. A partir de ahora será diputado no adscrito a ningún grupo.

Cabe recordar que Morales saltó a la escena nacional en diciembre de 2016, cuando la Fundación Franco le galardonó a él y al alcalde de Guadiana del Caudillo, Antonio Pozo, con los premios Caballeros del Honor por su «labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra». Por aquello, Morales fue reprobado por la Asamblea. Pero apenas cinco meses después los populares le ratificaron como número dos del partido en la provincia de Badajoz.

En una extensa carta, Juan Antonio Morales desgranó ayer los motivos de su marcha. Habla de deriva ideológica en asuntos claves nacionales, como Cataluña, y también del «entreguismo al PSOE». En este sentido, hace especial hincapié en la Diputación de Badajoz. Morales apostaba por actuar con más contundencia frente al presidente provincial, Miguel Ángel Gallardo, en dos asuntos: el caso de la vacuna de su hija, y la memoria histórica.

Se hizo conocido a nivel nacional por recoger un premio de la Fundación Franco y tiene dos condenas

Para Morales, el PP debía haber sido más firme ante la iniciativa del presidente Gallardo de vincular las subvenciones provinciales a la retirada de los vestigios franquistas que ordena su comité de expertos. A esto se refiere cuando habla de que la dirección ha «obligado a los alcaldes del PP a aceptar condiciones, sin estar en la mayoría de los casos de acuerdo con ellas con tal de someterse a las imposiciones y caprichos del presidente de la Diputación de Badajoz sin ni tan siquiera luchar y hacer frente a esos antojos presidencialistas».

Vestigios

En Badajoz todos los ayuntamientos han asumido las peticiones de la Diputación sobre los vestigios franquistas salvo dos. Guadiana del Caudillo, cuyo alcalde, Antonio Pozo, también acudió a esa cena de la Fundación Franco de 2016, y Badajoz, cuyo alcalde, Francisco Fragoso, anunció ayer que recurrirá el nuevo programa de ayudas que destina un millón de euros a la ciudad por primera vez si elimina ya los restos. Ese mismo programa es el que ha hecho que el Ayuntamiento de Almendralejo, que era el tercero que se resistía, acceda y atienda los requerimientos provinciales.

En su carta, Juan Antonio Morales hace continuas referencias a la dirección de su partido, pero nombra a dos personas. Una, el secretario general autonómico, Fernando Manzano. «Va en dirección contraria a ganar las elecciones». Otra, el portavoz del PP en la Diputación, Juan Antonio Barrios. «No se atreve ni a sacarle los colores en el Plenario de la Diputación ni a exigir la dimisión del presidente socialista».

Asegura que Manzano y Barrios cuentan con «la anuencia de la dirección provincial y regional para que sigan con esas catastróficas directrices de entreguismo al PSOE».

Todo esto es, a su juicio, el motivo «del resultado en la provincia de Badajoz que obtuvo la dirección del partido en las primarias de jueves, pues no contó con las bases a la hora de decidir el apoyo a los candidatos para dirigir el PP».

En su opinión, el distanciamiento de las bases y la deriva ideológica del parque son las causas que han llevado al batacazo de María Dolores de Cospedal en las primarias en Extremadura. A su juicio, queda claro en el hecho de que Casado y Saenz de Santamaría suman más votos que Cospedal, que era la apuesta de Monago y Fragoso.

Morales lleva desde 1999 ocupando distintos cargos en política y era secretario general del partido en la provincia desde 2012.

Tiene dos condenas. Una por alterar un pleno del ayuntamiento de Valencia del Ventoso en 2013. Del mismo año tiene otra por injurias contra concejales socialistas de Lobón, su pueblo.

Reacciones

El alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, es también presidente provincial del partido. Morales era, hasta ayer, su 'número dos' y su portazo le ha supuesto una fuerte decepción personal. De ahí que Fragoso se mostrara sorprendido por la renuncia y le reclamara el acta de diputado regional. «Me hubiera gustado que se marchara por completo y sin quedarse con el acta de diputado que pertenece al PP y a sus votantes. Lo manifesté cuando tuve un tránsfuga en mi corporación, Luis García-Borruel, y también ahora con un tránsfuga de mi partido».

Además dijo lamentar su marcha porque entiende que en el PP cabe todo el mundo y que todo el mundo tiene discrepancias, pero no se enrocan en ellas. «Somos un partido y no una secta (...). Lamento la decisión, pero la respeto. Debería ser consecuente e irse, y no mantener un escaño que no le pertenece», repitió.

Las actas de los diputados son personales, pero las logran al pertenecer a las listas electorales. De ahí que no estén obligados a entregarlas a los partidos si se marchan. Si lo hacen, la candidatura corre y entra otra persona que acudiera a las elecciones con el mismo partido. Eso es lo que reclama Fragoso. En el mismo sentido se manifestaron desde el PSOE provincial, que pidió a Morales que abandone la Asamblea «por higiene y salud democrática». Los socialistas le consideran un radical.

Francisco Fragoso fue ayer el más contundente de los populares en sus declaraciones.

Por ejemplo, Fernando Manzano, secretario general autonómico del PP al que Morales nombra en su carta, rechazó hacer declaraciones más allá de que el partido tiene las puertas abiertas para quien quiera llegar y quien quiera salir.

El portavoz del PP en la Diputación, Juan Antonio Barrios, fue más explícito. Negó que haya habido tensiones entre ambos, aunque admite que ha podido existir una distinta manera de entender la política.

Barrios justificó que las decisiones que adopta en la Diputación son fruto de la colaboración con los alcaldes y portavoces de su partido en la provincia, y que siempre «anteponen el interés de todos los ciudadanos de la provincia de Badajoz al interés personal y de partido».

El presidente de los populares extremeños, José Antonio Monago, defendió que el partido en la región «está muy centrado» y advirtió que «no permitirá que se escore a la derecha». «Yo no considero que este sea un partido muy a la derecha en el espectro sociológico», señaló.

Además, lamentó que no le cogiera el teléfono ayer. Este fue uno de los comentarios más extendidos entre los cargos populares, dado que Juan Antonio Morales no atendió las llamadas ni los mensajes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El número dos del PP pacense da un portazo atacando a la dirección