

Secciones
Servicios
Destacamos
SOLEDAD RODRÍGUEZ
BADAJOZ.
Domingo, 3 de septiembre 2017, 09:49
«Creo que la visión que se tiene de Extremadura es la de una región que no tiene nada rememorable, cuando realmente no es así». Estas son las palabras de Alfredo Murillo, editor jefe en España de la plataforma digital estadounidense BuzzFeed, una web que actualmente es de la más populares de Internet.
Murillo nació en Badajoz en 1986, y a los 18 años se marchó de su ciudad natal para estudiar arquitectura, profesión que jamás ejerció. Según confiesa, «no era lo mío, yo quería entretener e informar». Así que aprovechando el boom que experimentó Internet por aquella época, Murillo decidió dar un giro a su vida y comenzó a labrarse un futuro como periodista creando y participando en numerosos blogs y revistas. Hasta que en septiembre de 2015, el medio norteamericano BuzzFeed le entregó las riendas de su versión española.
Actualmente Murillo sigue ejerciendo como el responsable del portal de entretenimiento escribiendo post y artículos que se propagan por las redes sociales a la velocidad de la luz. BuzzFeed es una empresa de comunicación nacida en el año 2006 en Nueva York. Sus contenidos se dan a conocer a través de la Red.
Su popularidad se ha disparado en los últimos tiempos. Tanto que mereció la atención de Donald Trump en su primera rueda de prensa como presidente de los EE UU. «BuzzFeed es un montón de basura fracasada», fue la frase que les dedicó y que se ha hecho célebre.
Según Murillo, se trata de un medio digital de entretenimiento y noticias pensado para un público principalmente 'millenials', es decir para aquellas personas que nacieron entre 1980 y 1995.
Esta sería la definición clásica, pero la plataforma se ha convertido en algo mucho más grande. BuzzFeed se ha ramificado y ha conseguido llegar a muchos sectores como el cinematográfico con su propia productora, llamada BuzzFeed Motion Pictures y situada en Los Ángeles, o a la gastronomía con la conocida página 'Tasty', que tanto triunfa en las redes y que está dedicada a la cocina.
BuzzFeed actualmente actúa en once países diferentes, donde trabajan como un único medio aprovechando todos los recursos que la tecnología ofrece, ya que también crean contenidos para Facebook, Intragram o Youtube. «BuzzFeed ofrece algo más que información o entretenimiento, da algo que la gente puede usar para conocerse o para conectar con otras personas», afirma Murillo.
Para este joven lo que caracteriza a este medio es que aborda todo tipo de temas, desde el más importante hasta el más minúsculo, pero que -según sus palabras- «puede alegrar a cualquiera un día de trabajo». Como ejemplo de la repercusión de este medio se puede citar el conocido vestido que revolucionó Internet y que separó a la población mundial entre aquellos que lo veían azul y negro y los que lo veían dorado y blanco.
BuzzFeed en España se caracteriza por ejercer un papel muy progresista. «Tenemos como bandera la defensa de los derechos LGTB, del feminismo y de las minorías culturales», asegurael pacense.
La clave para trabajar en este medio lo determina la creatividad. Tener buenas ideas y saber llevarlas a cabo es lo que según Murillo más se valora en la empresa, así como compartir los valores que se defienden y tener un alto conocimiento de cultura popular.
Murillo, como orgulloso extremeño, aprovecha su plataforma para mejorar la imagen de su región natal creando artículos como '30 razones por las que nadie debería ir jamás a Extremadura', donde utiliza el humor y la ironía para exhibir la cultura, naturaleza y gastronomía que enriquece a la comunidad.
«Este tipo de artículos se creó para que el lector pensara que iba a ver algo que corroborase sus ideas y que cuando terminara de leer se diese cuenta de que estaba totalmente equivocado», comenta.
Murillo opina que la mala imagen de Extremadura viene dada por una vaga publicidad. Él mismo garantiza que en algunas ocasiones ha traído a sus amigos y allegados a conocer la región, y estos se sorprendieron gratamente al contemplar la naturaleza y la cultura que aquí existe, aunque por desgracia -según Murillo- la percepción que la gente tiene de la comunidad es la de un lugar árido, inculto y sin nada que visitar.
Extremadura, con un patrimonio artístico y cultural que «podría ser la envidia de muchas ciudades» y con una población que define como «perfecta por su actitud y la acogida que da a los turistas», ha experimentado un crecimiento de visitantes según Murillo, gracias al auge de las redes sociales.
Murillo está considerado como uno de los homosexuales más influyentes del país. Él considera que el problema de la homofobia en España es bastante preocupante. Aunque sí es cierto que se han conseguido grandes cambios en los últimos años, como la legalización del matrimonio homosexual. «La población española tiene una aceptación muy amplia sobre el papel lo que invita a pensar que el problema es inexistente, pero no es así».
Opina que los derechos conseguidos por el colectivo se están perdiendo por la falta de lucha. «Estamos peor que hace unos años», asevera.
El gran problema de la homofobia viene dado de la educación, asegura. «Educamos a nuestros hijos enseñándoles frases insultantes hacía este colectivo, frases en un principio inocentes pero que a la larga pueden acarrear problemas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.