Borrar
Una zona calcinada en las laderas de la Alcazaba, junto al parque de la Legión. :: j. v. arnelas

Los primeros incendios del verano en Badajoz afectan a la Alcazaba y San Cristóbal

En noviembre del año pasado el Ayuntamiento anunció un contrato para limpiar las laderas del Cerro de la Muela, pero no se ha ejecutado aún

Martes, 19 de junio 2018, 07:58

Primeros días de calor y se extienden los incendios de pastos en la ciudad, especialmente en los solares sin desbrozar. Este fin de semana ha habido fuegos en varios puntos, como Las Vaguadas o el Campillo, y un año más, se han calcinado varias zonas de la Alcazaba y el Fuerte de San Cristóbal. Los monumentos pacenses se han visto amenazados de nuevo por las llamas.

En la Alcazaba un incendio quemó una zona de maleza seca frente a la Puerta de Mérida, en el tramo de la ladera frente a la gasolinera de Circunvalación. El fuego se aproximó al Parque de la Legión e incluso afectó a dos árboles. Además se quedó a escasos metros de la muralla y del camino cubierto que se conserva en esta zona. En el Fuerte de San Cristóbal ya hay dos puntos con manchas negras, el acceso al monumento desde la carretera de Cáceres y un lateral del recinto donde ha arrasado varios árboles.

No es una imagen nueva. Se repite año a año e indigna a muchos vecinos. «El otro día me mandaron una foto de fuego en la Alcazaba, pero pensé que era del año pasado. Ya ni sorprende. Cualquier día arde entero», se quejaba ayer Ramón Baños, un jubilado que suele pasear por el Parque de la Legión.

Desde el Consistorio indican que la limpieza de las laderas está en trámite de adjudicación

«¿Cómo no va a arder?», se lamenta este vecino. «Si no se puede pasar porque las hierbas tienen más de metro y medio de altura», añade señalando la maleza que cubre las laderas del Cerro de la Muela. Lo mismo ocurre en el Cerro de San Cristóbal, cubierto de un manto amarillo de pastos.

La novedad este año es que había un compromiso por parte del Ayuntamiento de Badajoz para tener limpias las laderas antes de la temporada de incendios. El año pasado uno de los fuegos fue grave y llegó a afectar a la barbacana. En noviembre, el grupo de Gobierno anunció un contrato de 148.000 euros para evitar este tipo de sucesos en el entorno del monumento árabe. En la franja más cercana a las murallas se aplicaría un tratamiento herbicida para que la vegetación no creciese mientras que en el resto de la ladera se desbrozaría.

Meses después el contrato continuaba sin materializarse y la portavoz municipal, María José Solana, explicó que el Consistorio había paralizado el proceso porque el contrato debía incluir control y revisión arqueológica. Era enero y la concejala indicó que en breve el Ayuntamiento acometería las modificaciones presupuestarias necesarias para volver a sacar esta obra a concurso. Actualmente, sin embargo, aún no se ha ejecutado y desde el Consistorio indican que aún está en trámites de adjudicación.

Un área quemada junto al Fuerte de San Cristóbal. J. V. A.

En el Fuerte de San Cristóbal también se han llevado a cabo iniciativas para acabar con los incendios, ya que ha habido fuegos que incluso han quemado el vallado exterior. El proyecto más llamativo ha sido usar cabras para que se comiesen la maleza, pero no ha sido efectivo.

En el Campillo, el incendio de este fin de semana también se ha dado en un solar que puede tener valor histórico, ya que se trata de la parcela que ha sido vallada para llevar a cabo una excavación arqueológica. Ahora, esa zona, con vistas a la Torre de Espantaperros, también está ennegrecida.

Críticas

La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ha criticado la actuación de la administración local después de los fuegos de este fin de semana en los monumentos de la ciudad. «Desde la asociación creemos que el que se haya vuelto a quemar, un año más, tanto las laderas de la Alcazaba como las del Fuerte de San Cristóbal denota un absoluto desinterés por ambos espacios por parte del Ayuntamiento».

«Este año, en relación a las laderas de la Alcazaba, nos sorprende especialmente ya que había una partida de dinero supuestamente dedicada a adecentar este espacio. Sin embargo, como todos los años, el Consistorio llega tarde y mal. Desde nuestro colectivo le pedimos al Ayuntamiento que se ponga el mono de trabajo y que perciba ambos monumentos como un conjunto en el que las laderas de la Alcazaba o los glacis del Fuerte son igual de importantes y piezas indisolubles de un conjunto único», añaden desde la agrupación pacense.

Por último, la Cívica pide una vez más que se creen brigadas que atiendan el patrimonio cultural y que, entre otras tareas, desbrocen su entorno durante todo el año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los primeros incendios del verano en Badajoz afectan a la Alcazaba y San Cristóbal