

Secciones
Servicios
Destacamos
R. R.
BADAJOZ.
Martes, 8 de agosto 2017, 07:25
La restauración de las torres de los Acevedos y de Santa María han comenzado y ya está en preparación la siguiente obra en la Alcazaba. Se trata de la Puerta del Capitel, cuya rehabilitación ha adjudicado ya el Ayuntamiento a un arquitecto. El contrato se concedió a finales de julio y el experto tiene un mes para redactar el proyecto.
De esta forma, el Ayuntamiento da otro paso para recuperar el recinto almohade. La obra se anunció hace casi un año y es ahora cuando sale adelante.
Se trata de mejorar el acceso principal del monumento para los peatones, dado que es el más cercano a la Facultad de Comunicación, el Museo Arqueológico y la Biblioteca de Extremadura. Es también el que registra mayor trasiego de los conductores que aparcan en la Alcazaba al conectar el monumento con la plaza de San José.
De hecho, una de las actuaciones previstas incluye la restauración del tramo de la barbacana que da a la plaza de San José. Esta permanece desde marzo protegida por grandes maceteros. Las fisuras amenazan su estabilidad y representan un riesgo, dado que justo en esa zona se colocan veladores. Ahora quieren garantizar la conservación del monumento en ese punto.
Esta actuación abarca el entorno de la Puerta del Capitel, de época almohade. Incluye la recuperación del muro de cierre, por sus dos caras, hasta la portada renacentista exterior y la restauración de la propia portada, añadida a mediados del siglo XVI.
Hasta aquí, las actuaciones que el Ayuntamiento exige en el proyecto, aunque apunta a otras tres si hay dinero suficiente con el presupuesto del que se dispone: 220.000 euros. Se trataría de la recuperación del lienzo de la muralla en el mismo tramo de la Plaza de San José, la mejora de la accesibilidad y entorno de la Puerta del Capitel y su iluminación con carácter monumental.
Además de la propuesta de intervención, el arquitecto deberá realizar un estudio histórico previo sobre el área de actuación y una evaluación de las patologías. Cuenta con un mes desde la firma del contrato.
El siguiente paso será la contratación de las obras, algo que querían realizar este mismo verano.
Estas actuaciones en la Alcazaba obedecen a protocolo suscrito por el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y el Ministerio de Fomento para su recuperación integral. Fruto de este acuerdo, ya se han invertido más de ocho millones de euros.
Amigos de Badajoz critica los planes porque «insisten en los mismos errores presentes en todas las actuaciones que afectan a las murallas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.