

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Lorenzo
Lunes, 19 de enero 2015, 07:24
«Me acuerdo cuando vivía en el número 1 de la calle Bélgica, en Los Fratres, y para ir de mi casa a Correos me demoraba una hora y media, porque me paraba todo el mundo. Aquí he vivido cinco años, desde 1997, y tengo a gente que me conoce bien, que saben de mi viaje». Yelsy Heredia (Guantánamo, 1978) salió de Cuba para venirse a vivir a Cáceres y de esta ciudad, de donde es su mujer, se marchó a Madrid en donde comenzó a colaborar con músicos de primera fila.
Yelsy, hombre de eterna sonrisa, es uno de los contrabajistas más apreciados en España. Ha colaborado con Bebo y Chucho Valdés, con Diego el Cigala, con Ana Belén, Lole Montoya, Remedios Amaya, Tomatito, Diego del Morao... Él compagina sus intervenciones en el mundo del flamenco con las actuaciones con su banda, en donde muestra la música menos conocida de Cuba, la de la zona oriental. En abril de 2014 lanzó al mercado su disco 'Camino Maisí' y ahora ha hecho el primer videoclip de su trabajo discográfico que está siendo muy aplaudido.
En un principio pensó en hacer el videoclip en Cuba, pero por razones económicas decidió hacerlo en Cáceres con la ayuda de su amigo el diseñador cacereño Pablo Pámpano que ha dirigido el vídeo. «Hemos hecho algo tan español y tan cubano como suplir con creatividad la falta de recursos», comenta Pámpano, que ha convertido la zona de Pizarro en una calle de una ciudad del oriente de Cuba. «No ha sido difícil - comentas Yelsy -, porque los suelos del café Habana son los mismos que tenía la casa de mis difuntos abuelos en Guantánamo». El videoclip, titulado 'Qué seto conga', muestra cómo una niña esta limpiando arroz en la cocina y de pronto aparece por la calle una conga, un pasacalles popular con música y gente bailando. La niña es la hija de Yelsy, Pilar, de 7 años. Explica que la conga es un baile que se hace en carnaval, «la realidad es que tú no sabes cuando va a llegar la conga. En Cuba se celebra en los tres días de carnaval, pero no son los mismos días en todos los sitios».
El videoclip se grabó el pasado día 3 de enero, sábado por la mañana, y participaron de Cáceres miembros del grupo Marabú salsa, la asociación Salón de Baile, el grupo Arabhangra y 'Porque tú lo bailas'. Vino gente de Wawankoo de Coria, del Baile en Clave de Plasencia y Puré Kizomba de Mérida. «Lo pusimos en facebook y la gente quiso participar. Estamos muy agradecidos», comenta Yelsy, que anuncia que en el videoclip hay sorpresas. Rubén Cebrián se ha encargado del vídeo y montaje, Tele Cordero del vídeo y fotografía, y Eva Márquez de la producción ejecutiva. La grabación se estrenará el próximo 13 de febrero en el café Berlín, en Madrid. «Será en pleno carnaval. Se proyectará y haremos una actuación».
El músico cubano, que actuó con éxito el pasado agosto en Cáceres, en los conciertos en el jardín de la Casa-museo Pedrilla, comenta que intenta ser coherente con sus raíces, sin dejar el mundo del flamenco al que le debe fama y reconocimiento. «Uno de los trece temas del disco se llama 'No te olvides de tu son'. Te voy a explicar el motivo: nosotros en Cuba tenemos mucho respeto a los mayores, y una vez un hombre cubano de cierta edad me dijo que estaban muy bien las colaboraciones que hacía con Tomatito y con Diego Cigala, pero me dijo 'no te olvides de tu son'. También hago caso a mi madre, que siempre que me ha visto actuar en España me veía tocando flamenco, y me decía 'Yelsito, ¿no tienes pensado hacer otra cosa más cubana?'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.