Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de abril, en Extremadura?
Grupos de participantes en el festival Womad haciendo botellón en la Plaza el pasado viernes, durante la primera jornada. :: jorge rey
El exceso de botellones intensifica            el debate para el próximo Womad

El exceso de botellones intensifica el debate para el próximo Womad

La estampa de la Plaza Mayor atestada de jóvenes bebiendo cuestiona el carácter cultural del festival de cara a su XXV aniversario

Cristina Núñez

Martes, 12 de mayo 2015, 07:45

Marcos Bayón, líder de 'El Autognomo', un músico con una rica trayectoria, comentaba en una red social tras su concierto del viernes en el Womad que «nuestra energía conjunta fue mucho más embriagadora que los 10.000 botellones». Días antes, criticaba poéticamente lo que calificaba como «aborregamiento megabotellonero», un virus, explicaba, que se adueñó de la Plaza Mayor «hace tiempo». Sobre el escenario principal del Womad, el festival que, año tras año bate récords de asistencia y combina, de forma casi milagrosa, masividad y seguridad, la marea de gente que se divisa impresiona. Y esas cifras de asistencia (10.000 el primer día, 15.000 el segundo este año), se convierten en un arma que justifica la presencia eterna del Womad en la ciudad. Pero eso no significa que todos los espectadores estén escuchando los conciertos. Los que cantan y bailan son pocos, los aguerridos de las primeras filas, como mucho una cuarta parte de la capacidad de la Plaza. Muchos llegan y se quedan atrás, junto a la escalinata del Ayuntamiento, bien lejos de los conciertos que le cuesta a la región y a la ciudad 360.000 euros.

Hasta 2008 se permitía introducir en los recintos de los conciertos envases de cristal, algo que se prohibió tras la experiencia de los conciertos 'Play Cáceres', que inauguraron algo así como un botellón de plástico. Ahora, todo el mundo asume esta restricción. La seguridad está garantizada, pero la estética de esta cita musical, que en 2016 cumple 25 años aquí, se resiente.

Óscar Trigoso, integrante del grupo 'Los Niños de los Ojos Rojos', que actuó el sábado, considera que el macrobotellón «perjudica a la música, pero Womad no deja de ser una fiesta». Cree que Cáceres está muy ligado a este fenómeno social, y que al final la gente «aprovecha». Propone una mesa de debate con todos los implicados en el tema. La alcaldesa Elena Nevado habló durante la inauguración del Festival el pasado jueves de una encuesta del Observatorio del Turismo en el que el Womad salía muy bien parado. Pero en ese estudio se revelaba que la presencia de los macrobotellones y la basura generada son los elementos que cuestionan su carácter cultural.

Desde la propia organización del Womad consideran que cada festival celebrado en cada ciudad se desarrolla con unas notas características. «A veces las grandes celebraciones populares, y afortunadamente podemos decir que Womad Cáceres lo es, llevan consigo expresiones y tradiciones ajenas al espíritu de la fiesta y nuestra labor como organización ha de ser poner todo de nuestra parte para garantizar que cualquier expresión ajena al festival no llegue a impedir el disfrute del mismo», explica Dania Dévora, su directora en España. Parece que de alguna forma se acepta este elemento que, aunque a algunos les parezca indeseable, a otros les resulta inevitable, un mal menor dentro de un evento en líneas generales positivo.

Hosteleros y espectadores

Los hosteleros estaban más que satisfechos el domingo pasado por el resultado económico que les ha dejado el Womad. A pesar de que muchos jóvenes se llevan la bebida «puesta», los números les favorecen. Manuel Rey es el dueño de la cafetería Cáceres y presidente de la Asociación de hosteleros de la Plaza. «Evitar el botellón nos beneficiaría, pero es prácticamente imposible en un festival de esta índole», señala. Eso sí, él critica que se permita a establecimientos no hosteleros despachar alcohol a partir de las 10, y, como aportación, cree que debería «haber más música y aprovechar los ratos muertos del mediodía, un momento que podría ser aprovechado para el público familiar y los niños».

En la calle se produce algo curioso: hasta personas que confiesan hacer botellón admiten que tal vez esta práctica ya sea excesiva. Alicia Parra, de 18 años, asegura que antes le gustaba más. «Se ha convertido en un macrobotellón de la juventud y no es tan importante la música, aunque hay muy buen ambiente». Junto a su amiga Esther Partido, de 20 años, que disfrutó por primera vez de esta fiesta, hizo botellón. Pero las dos están de acuerdo en que podría suprimirse si los hosteleros llegaran a un acuerdo y se ofrecieran las bebidas a un buen precio. «Somos estudiantes, no tenemos dinero», señalan estas chicas, que gozaron con los conciertos de 'Los Niños' y 'Diván du Don' el sábado.

Ignacio Carramiñana y Alejandro Sánchez, de 24 y 25 años, estudiante y enfermero respectivamente, también han disfrutado de esta cita. Creen que lo más importante es «que es un festival gratuito y el ambiente, porque los artistas no son conocidos», señala Ignacio. Alejandro asume que «el botellón desvirtúa la esencia de lo que es el Womad, pero sin botellón se perdería ambiente». Y cree que quitarlo es complicado. «Tal y como está, está muy bien». El joven francés David Coscourie argumenta que tanta gente bebiendo sólo genera basura.

Hay quien cree el Womad ya ha dejado de aportar vida cultural, y defienden su supresión, sin darle más vueltas. Es el caso de Marce Solís, que dirigió el Gran Teatro hasta el 2000. «Actualmente no es más que una feria, y como tal debería pasar a Festejos».

«Tenemos que garantizar que nada ajeno al Womad impida el disfrute del festival»

«Me gustaba más antes, porque se ha convertido en un macrobotellón de juventud»

«El macrobotellón perjudica a la música, pero Womad no deja de ser también una fiesta»

«El botellón desvirtúa la esencia del Womad, pero sin él se perdería ambiente»

«En un festival de esta índole parece difícil que se pueda evitar el botellón»

«El festival me encantó, pero tanta gente bebiendo generan mucha basura»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El exceso de botellones intensifica el debate para el próximo Womad