Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de abril, en Extremadura?
Las piezas del escudo, en el almacén del Museo de Cáceres, antes de ser embaladas. :: museo de cáceres
Un escudo en el almacén

Un escudo en el almacén

El blasón retirado de la sede del TSJ en 2011 está en una nave del Museo de Cáceres, a la espera de ser expuesto

M. J. T.

Domingo, 12 de julio 2015, 09:34

El Ministerio de Justicia retiró en el año 2011 el escudo franquista obra de Pérez Comendador (Hervás, 1900-Madrid, 1981) que presidía la fachada posterior del Tribunal Superior de Justicia, donde había sido colocado en el año 1958. Al tratarse de una obra perteneciente al patrimonio histórico-artístico, fue trasladada al Museo de Cáceres, con la finalidad de que fuera expuesta. Sin embargo, cuatro años después, el blasón permanece guardado en una nave donde el Museo almacena las piezas que no caben en las salas.

EL DATO

Su exposición solo se contempla hoy por hoy si, finalmente, la Casa de las Veletas es sometida a las obras de reforma y modernización que lleva esperando durante una década. «El escudo sigue siendo propiedad del Ministerio de Justicia, que lo tiene depositado en el Museo. Desde el Museo, solicitamos en su día la transferencia de la titularidad al Ministerio de Cultura, pero esta no ha llegado a verificarse», explica Juan Manuel Valadés, director de las instalaciones. Hay que recordar que el Museo de Cáceres es propiedad del Ministerio de Cultura , de cuyos presupuestos depende, aunque su gestión recae sobre la Junta de Extremadura.

Sobre el estado de conservación del escudo, Valadés lanza un mensaje tranquilizador. «En su momento, la extracción se encargó a una empresa especializada en restauración, que lo hizo con todas las garantías necesarias, ocupándose también de restaurar los escasos daños que se le produjeron en el arranque», detalla. Una vez que las piezas llegaron al almacén externo de la Casa de las Veletas, los trabajadores del Museo se encargaron de embalarlas y protegerlas para su almacenamiento definitivo.

El blasón está formado por siete bloques. Así lo concibió originalmente su autor, dadas sus grandes dimensiones. El conjunto mide tres metros de alto por 2,40 de ancho. Y su grosor oscila entre los 80 y los 130 centímetros. El peso total estimado está entre cinco y siete toneladas, según los datos facilitados por el Museo de Cáceres.

Sobre su simbología, Moisés Bazán de Huerta escribe: «Es un alto relieve potente, labrado en piedra granítica con talla directa. Responde, con alguna licencia, a la tipología del escudo nacional en la etapa franquista, acolado por un águila pasmada y acostado de las columnas de Hércules, junto al yugo y las flechas».

La retirada de este escudo, en la que se invirtieron tres meses, no estuvo exenta de polémica. De hecho, el Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura denunció en los tribunales que se podía haber cometido un delito contra el patrimonio, al intervenir en lo que consideran una obra de arte. La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes también se sumó a las críticas y señaló que era un despropósito despreciar lo que a su juicio constituye una verdadera joya del patrimonio monumental cacereño.

La Fiscalía de Cáceres no vio delito en la retirada del escudo y, finalmente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Cáceres decidió archivar la denuncia. Hay que recordar que la retirada de este escudo fue aprobada el 2 de junio de 2009 por el pleno de la Comisión Técnica de Expertos de la Ley de la Memoria Histórica y que este acuerdo se adoptó de manera unánime.

piezas integran este escudo. Así se concibió originalmente, en siete bloques separados. El conjunto tiene tres metros de alto por 2,40 de ancho, con un grosor que oscila entre los 80 y los 130 centímetros. El peso total estimado del conjunto está entre cinco y siete toneladas, según la información facilitada por el Museo de Cáceres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un escudo en el almacén