Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de febrero, en Extremadura?
Carmen Heras declarando esta mañana en el juicio
Arranca el juicio del Urban Screens de Cáceres

Arranca el juicio del Urban Screens de Cáceres

La Fiscalía pide nueve años de inhabilitación para la exalcaldesa Carmen Heras y ocho para los exconcejales Tabares y Torres

Sergio Lorenzo

Jueves, 4 de febrero 2016, 10:11

El festival de luz y sonido Urban Screens se realizó en el 2010 para potenciar la candidatura de Cáceres para ser capital europea de la cultura en 2016, y será en este año 2016 cuando se celebre el juicio por las supuestas irregularidades en el pago del certamen. El juicio arranca hoy en el Juzgado de lo Penal número 2 de Cáceres.

En el banquillo de acusados se sientan Carmen Heras, exalcaldesa socialista de Cáceres, y los exconcejales Víctor Santiago Tabares, del PSOE, y Francisco Torres, del Prex-Crex. Los tres son acusados de haber cometido una prevaricación administrativa, por el modo en el que se efectuaron los pagos de las facturas del festival.

La acusación pública señala que el 30 de julio de 2010 la exalcaldesa firmó un convenio de colaboración con la empresa Avivart, comprometiéndose a aportar 60.000 euros para realizar el Urban Screens. Sostiene que se realizaron los pagos evitando los cauces normales de contratación pública.

La fiscalía indica que con la colaboración del concejal de Innovación, Víctor Santiago Tabares, y con el de Turismo, Francisco Torres, ambos defendidos por el abogado Francisco Elías, al final se entregó a la empresa un total de 81.370 euros, pero de manera fraccionada, ya que al ser la cuantía del contrato superior a 18.000 euros no se podía hacer una adjudicación directa.

Varios pagos

La acusación pública sostiene que Tabares entregó dos pagos, de 11.994 euros cada uno, uno por las proyecciones en la fachada de la iglesia de la Preciosa Sangre, y otro por la iluminación del Chalet de Los Málaga. El entonces concejal Torres adjudicó otros 9.600 euros por una página web del Festival.

El 18 de mayo de 2011, unos días antes de que Carmen Heras dejara de ser alcaldesa, abonó a la empresa del Urban Screens 47.782 euros.

La Fiscalía tiene previsto solicitar nueve años de inhabilitación especial para cargo público para Heras, y ocho para cada uno de los dos antiguos concejales.

Los tres acusados aseguran que no cometieron delito alguno, por lo que piden ser declarados inocentes tras la vista oral.

El abogado de Carmen Heras, Emilio Cortés, ha defendido que la exalcaldesa hizo lo que los técnicos municipales le indicaron, que pagaron las facturas por los importes que el ayuntamiento se había comprometido con la empresa organizadora del certamen de luz y sonido, que resultó un éxito de público por su vistosidad, y que, en consecuencia, no hubo fraude, como sostiene, en cambio, el Consejo Consultivo de Extremadura en un informe fechado el 27 de abril de 2012.

El Urban Screens llegó a los tribunales una vez que Elena Nevado fue alcaldesa y denunció en la Fiscalía las posibles irregularidades en el pago del Festival.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Arranca el juicio del Urban Screens de Cáceres