Borrar
1
25 carteles repasan los artistas del festival desde el año 92

25 carteles repasan los artistas del festival desde el año 92

La exposición de la Filmoteca recuerda que en Womad actuaron grandes músicos de los cinco continentes

C. NÚÑEZ

Jueves, 5 de mayo 2016, 08:13

1992, ese año prodigioso que llenó de fastos este país, también fue muy especial para Cáceres, porque se iniciaba una cita que transformaría su ADN. Más de 700 artistas han pasado por la ciudad en los escenarios del Womad, que han demostrado su capacidad para metamorfosearse y adaptarse a las circunstancias.

La Filmoteca de Extremadura ofrece desde ayer una muestra de los 25 carteles de Womad Cáceres, que suponen una prueba documental de primera de toda su trayectoria. En ese primer Womad de 1992 no se precisaban los nombres de los artistas, aunque estuvo Bob Geldorf, Los Lobos e Immaculate Fools, entre otros. Sí se hacía en el de 1993, en donde pueden leerse los nombres de Peter Gabriel (promotor de este festival), Kiko Veneno o The Oyster Band.

Es curioso el caso del Womad de 1994. Después de su deslumbrante inicio surgieron problemas y en mayo no se celebró, pero antes de que terminara el año, justo en el mes de diciembre, tuvo lugar una especie de mini-Womad que duró un solo día. En pleno invierno. Se llamó 'Una noche con Womad' y en el cartel se encuentran el cantautor camerunés Francis Bebey, un grupo gallego y otro irlandés, un concierto de campanas y la actuación del músico local Rades.

Muy recordada ha sido la presencia de Suzanne Vega en el Womad de Cáceres. Esta cantautora actuó en el año 1995. También este año, en la cuarta edición de esta cita, mostró su arte el recientemente fallecido artista de Zaire Papa Wemba, uno de los máximos representantes de la Word Music.

Los diferentes carteles dan cuenta de que el estilo de Womad y su programación ha seguido siempre una línea bastante similar, con grupos emergentes y algún clásico, y casi siempre con mucha presencia del continente africano.

En el año 1997 se subió a uno de los escenarios de Womad el célebre músico cubano Compay Segundo. Los artistas españoles también han tenido mucha presencia en esta cita musical. En el 98 actuaron en Cáceres Hijas del Sol y Café Quijano. Amparanoia estuvo en 1999 y también once años más tarde, en 2010, ya como Amparo Sánchez y con un concepto mucho más tranquilo.

En el inicio del siglo XXI Womad cumplía su noveno aniversario. Mártires del Compás y Mori Kanté llenaban este cartel del 2000. África Lisanga, Ojos de Brujo, Diego 'El Cigala', Aterciopelados, Kiko Veneno, Eliades Ochoa, Salif Keita (que también estuvo en los primeros Womad), la Mala Rodríguez, la Shica o De Pedro, han estado en los festivales de las primeras décadas del siglo, igual que Arizona Baby, el Niño Josele y Alice Russel, más recientes.

Este año

A todos estos carteles se suma el de este 2016, que contiene la misma combinación con la que ha perdurado tanto tiempo en la ciudad. Los Asian Dub Foundation se subirán al escenario de la Plaza Mayor el próximo sábado a la una de la mañana, uno de los principales platos fuertes. El Niño de Elche, que el viernes llegará al escenario de San Jorge a las 22,00 horas, es una de las propuestas más originales de este cartel.

La Filmoteca de Extremadura participa también de manera activa en la programación del Womad con la proyección de varias películas con temática musical o global. El viernes 6 se proyectará para escolares la película brasileña 'El niño y el mundo' y por la tarde la película argelina 'Loubia Hamra'.

El sábado 7 a las 12,00 de la mañana se proyectará el corto 'Desinstrumentados' y a continuación el documental 'Venidos del cielo'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 25 carteles repasan los artistas del festival desde el año 92