

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Miércoles, 3 de agosto 2016, 00:36
No es la primera vez que se lanza un SOS para salvar la ermita de San Jorge, pero ahora coincide con el incendio que ha llegado a las puertas de los restos de esta construcción que alberga en su interior valiosas pinturas murales del siglo XVI. No resultó dañada por el incendió que asoló unas 1.500 hectáreas en la zona del Galindo, en las inmediaciones de la carretera de Badajoz, EX-100, donde se encuentra la histórica la ermita, en estado ruina y pendiente de rehabilitación. Tras el incendio, la asociación conservacionista Natura 2000 lanza una llamada de socorro a la Junta de Extremadura para que acelere los trámites que puedan salvar esta edificación, abandonada desde hace años.
Natura 2000 insta a la Dirección General de Patrimonio del Gobierno regional así como a la Diputación provincial y al Ayuntamiento de Cáceres a que «aceleren los trámites para salvar la ermita», una construcción del siglo XIV ubicada a 12 kilómetros de Cáceres, junto al camino que comunica el ecoparque con la carretera de Badajoz. Se encuentra en un terreno de propiedad privada.
Destrucción
Natura 2000 recuerda en un comunicado hecho público ayer que ya denunció hace más de un año «el estado catastrófico del monumento, que se encuentra al borde de su completa destrucción». Para ello, la asociación llevó a cabo recogidas de firmas e incluso excursiones «para mostrar a los cacereños y a los medios de comunicación la necesidad imperiosa de que las administraciones implicadas aceleraran los trámites para preservarlo».
En estos meses, responsables de Natura 2000 han mantenido una reunión con el Director General de Patrimonio, a quien han entregado documentación gráfica sobre el estado del monumento y le han instado a que desde la Junta se lleve a cabo la declaración de Bien de Interés Cultural y se tomasen medidas urgentes para poner fin a la destrucción de los frescos que alberga la ermita, obra del pintor Juan de Ribera en 1565.
Ahora, tras el incendio de la zona del Galindo, declarado en pasado día 23 de julio, se ha evidenciado, según resalta Natura 2000, el peligro que han corrido los frescos. Aunque no han resultado dañado ni por el fuego ni por el humo, la asociación pide a las autoridades una intervención urgente para acelerar la protección de al ermita, en concreto el cierre perimetral de la edificación con un vallado; la desecación de la charca y la creación de un perímetro de control para poder realizar estudios y excavaciones arqueológicas.
La asociación conservacionista también solicita protección para la cercana Torre de los Mogollones y el dolmen de La Hijadilla, de manera que todos estos elementos sean incluidos en una zona que se declare como 'sitio histórico'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.