Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
1
Educación invierte 230.000 euros en mejorar siete centros públicos

Educación invierte 230.000 euros en mejorar siete centros públicos

El Ayuntamiento completa la puesta a punto para la vuelta al cole con labores de limpieza y pintura en 16 edificios

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Domingo, 4 de septiembre 2016, 09:59

La vuelta al cole se aproxima. Según el calendario fijado por la Junta de Extremadura, el 13 de septiembre volverán a las aulas los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, los de Primaria, Educación Especial y la ESO. Antes de que las aulas vuelvan a llenarse de actividad, Junta y Ayuntamiento se encargan de poner a punto los centros públicos de la ciudad.

CALENDARIO ESCOLAR

  • uVuelta al cole. El 13 de septiembre, martes, vuelven a las aulas los alumnos de segundo ciclo de Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), según el calendario de la Junta.

  • u14 de septiembre. Inician el curso los alumnos de Bachillerato, además de los de segundo curso de FP. Los de primer curso empiezan las clases el 20 de septiembre.

  • u21 de junio. Fecha marcada por la Junta de Extremadura para la finalizacón del curso 2016/2017.

  • uDel 23 de diciembre al 6 de enero (incluidos). Vacaciones de Navidad.

  • uDel 10 al 17 de abril de 2017. Vacaciones de Semana Santa.

La administración regional, propietaria 16 colegios y ocho institutos en Cáceres capital, aprovecha el parón estival para realizar obras de mejora. Durante este verano, ha invertido un total de 228.756 euros en siete centros. Mientras tanto, el Ayuntamiento es el encargado del mantenimiento de los colegios. Es decir, es responsable de las labores de desbroce, limpieza o de pintura. «El objetivo de este plan de actuación es el de dejar los colegios, dentro de las competencias municipales, en perfecto estado para el inicio del curso escolar, a lo que también se suma la puesta en marcha del servicio de conserjería y vigilancia de los centros», se explica desde el Ayuntamiento.

La relación de obras realizadas por la Junta de Extremadura incluye tres colegios, dos institutos y dos residencias universitarias. Por un lado, se han destinado 5.000 euros a mejorar el patio de Primaria del colegio Alba Plata, situado frente al parque de bomberos, en la avenida de Dulcinea.

Como ya se ha publicado, este centro educativo permanece, además, pendiente de una reforma integral de un millón de euros. Debido al progresivo incremento de alumnos, las instalaciones actuales se han quedado pequeñas y la comunidad educativa lleva tiempo reclamando una ampliación. Esta obra apareció contemplada en el Plan de Infraestructuras Educativas 2014-2020 presentado por el anterior ejecutivo del PP. El plan incluía, además, la rehabilitación del Palacio de Godoy para acoger la Escuela de Idiomas (cinco millones de euros) o la reforma integral del IES Universidad Laboral (cuatro millones).

Con la llegada del PSOE al gobierno regional tras las elecciones de mayo de 2015, este plan quedó en 'stand-by'. La nueva consejería de Educación y Empleo de la Junta decidió realizar una revisión de las necesidades existentes y elaborar un nuevo plan, que, por el momento, no ha dado a conocer.

Además de mejorar el patio del Alba Plata, la Junta también ha invertido este verano 48.400 euros en el colegio Castra Caecilia, donde ha realizado una nueva aula y una sala de usos múltiples en el patio de Infantil. También se han subsanado deficiencias detectadas en los aseos y en las rejillas de los sumideros del patio de recreo. Esta última medida ha sido muy celebrada por los padres del colegio. «Este año el patio de Infantil es más seguro con el cambio de rejillas de tragantes que tantas veces hemos reclamado», han escrito en su perfil de Facebook.

Por otro lado, también se han instalado en el centro dispositivos contra incendios. Desde su construcción y puesta en marcha en el año 2007, el colegio Castra Caecilia ha sido sometido desde entonces a varias obras de ampliación. Fue un centro que nació pequeño. Concebido inicialmente como un colegio de dos líneas, pronto comenzó a funcionar como uno de tres debido a la alta demanda de plazas existentes. Le bastaron dos años en funcionamiento para convertirse en el colegio más demandado de la ciudad. Hay que tener en cuenta que el centro se ubica en Mejostilla, el barrio que más ha crecido durante el 'boom' inmobiliario habitado, principalmente, por parejas jóvenes con edad de tener hijos.

Las reformas estivales de la Junta han llegado, además, al colegio Moctezuma. Y han estado encaminadas a cubrir las necesidades de un alumnado muy concreto. Se han realizado reformas en el aula dirigida a los niños con trastorno del espectro autista. Los trabajos han consistido en la colocación de suelo, radiadores cubiertos y en la instalación de puertas especiales. En total, la inversión ha ascendido a 2.800 euros.

El IES Universidad Laboral, junto al Virgen de Guadalupe, han formado parte de este paquete de medidas extraordinarias. En el primero se han invertido 16.500 euros para la instalación de un sistema de extinción automática en las campanas de cocina. Mayor ha sido el desembolso en el IES Virgen de Guadalupe, que ha ascendido a 40.000 euros. En este caso, se ha reformado la instalación eléctrica, se ha sustituido el depósito de combustible y se ha reformado la sala de la caldera. Además, se ha reparado la conexión de la red de saneamiento.

No obstante, las mayores inversiones se han programado en las dos residencias universitarias que la Junta tiene en la ciudad. Ha destinado 57.156 euros para la Mario Roso de Luna y 58.900 euros para la Muñoz Torrero. En la primera, el dinero está destinado a la corrección del alumbrado general de la parte exterior del recinto. En concreto, las obras contemplan la sustitución del cableado, la apertura de zanjas, el cambio de farolas, así como de los cuadros de luz.

Mientras tanto, en la residencia Muñoz Torrero las obras estarán encaminadas a mejorar las dotaciones deportivas. En concreto, se ha decidido aprovechar una instalación en desuso como era la piscina para rellenarla y hacer en su lugar una pista de pádel y otra de balonmano, además de crear nuevos accesos. Este espacio permanecía hasta ahora cerrado y abandonado.

Adecuación de patios

De forma paralela a las obras de la Junta, el Ayuntamiento aprovecha el verano para llevar a cabo labores de limpieza, conservación y mantenimiento. Hay un paquete de ocho medidas que el Consistorio aplica a los 16 colegios públicos de la capital. Por un lado, se adecúan todos los patios de recreo, además de recoger los residuos existentes. Se llevan a cabo labores de desbroce, barrido y limpieza de imbornales y desagües.

Las atenciones prestadas por el Ayuntamiento incluyen el mantenimiento de las zonas ajardinadas, las labores de limpieza de cubiertas para evitar atascos en épocas luviosas y la reposición de los areneros en los patios de recreo.

En aquellos centros donde se observa que la pintura está más deteriorada se procede a su renovación. Durante este verano se han pintado los colegios Dulce Chacón y Moctezuma al completo. En este último caso, también se han eliminado los grafitis de la fachada. Además, el Ayuntamiento ha previsto pintar el patio exterior del colegio Nuestra Señora de la Montaña. La superficie en la que intervendrá será de 122 metros cuadrados. Y, por último, la mano de pintura ha llegado durante esta época estival que ahora acaba al colegio Gabriel y Galán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Educación invierte 230.000 euros en mejorar siete centros públicos