Borrar
La UEx pone a prueba la accesibilidad de varios edificios de Cáceres

La UEx pone a prueba la accesibilidad de varios edificios de Cáceres

La discapacidad visual se ha estudiado en el Palacio de La Generala, la auditiva en el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear y la movilidad reducida en el Palacio de Camarena

efe

Miércoles, 5 de abril 2017, 23:14

El Laboratorio de Accesibilidad de la Universidad de Extremadura (UEx) celebró este miércoles una jornada en la que se ha comprobado in situ la accesibilidad de varios edificios de Cáceres.

En concreto, se ha estudiado en el caso de la discapacidad visual el Palacio de La Generala, la auditiva en el Centro de Artes Visuales Helga de Alvear y la movilidad reducida en el Palacio de Camarena, según ha explicado el coordinador de la jornada y profesor de la UEx, Juan Saumell, antes del comienzo de la misma.

El programa se ha iniciado en el Palacio de la Generala con la conferencia sobre 'La comunicatividad ambiental en los edificios complejos' del profesor italiano Antonio Lauria, coordinador científico de la Unidad de Investigación 'Florence Accessibility Lab' de la Universidad de Florencia y autor de diversos planes de accesibilidad para promover la autonomía de los ciudadanos.

A continuación, se ha organizado a los participantes en grupos de trabajo para recorrer los escenarios propuestos, percibir las dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidades y analizar en el lugar las posibles soluciones.

En estos recorridos, se han simulado las dificultades de movilidad mediante desplazamientos en bicicleta y limitando la visibilidad con un pañuelo anudado sobre los ojos.

Saumell ha manifestado que Extremadura "ha avanzado mucho en accesibilidad" pero que "aún quedan cosas por hacer" y que la accesibilidad no tiene por qué ser más difícil en ciudades Patrimonio de la Humanidad como Cáceres.

La Ley de Accesibilidad Universal de Extremadura de 2014 busca superar el concepto de eliminación de barreras arquitectónicas para garantizar el pleno y libre desarrollo de las personas en el medio social y comunitario.

En este marco se enfocan estas jornadas: en la accesibilidad al medio físico, a los servicios y a la comunicación, estudiando itinerarios bajo la perspectiva del usuario de silla de ruedas, discapacidad visual o auditiva.

La tarde la dedicarán a elaborar propuestas que serán presentadas en la sede del Colegio de Arquitectos de Extremadura y del Ateneo de Cáceres.

La jornada concluye con la inauguración de una exposición sobre documentación gráfica del Palacio de Camarena, como ejemplo de accesibilidad a los contenidos culturales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La UEx pone a prueba la accesibilidad de varios edificios de Cáceres