

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 19 de abril 2017, 18:30
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión "Jesús Usón" (CCMIJU), en Cáceres, ha formado en sus diez años de andadura a más de 18.500 profesionales sanitarios en las 160 actividades formativas que realiza por año.
En el balance de esta década, el CCMIJU ha destacado también los más de 100 proyectos de I+D+i con una financiación de 7.930.800 euros y un total de ingresos por contratos y servicios con empresas y sector público que asciende a 12.620.492 euros.
A esto hay que sumar las 465 publicaciones científicas, 17 patentes, la creación de una spin-off, 25 aplicaciones móviles, más de 623 colaboradores científicos y 17.500 visitas recibidas de más de 500 instituciones educativas.
Así, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión celebra este viernes, 21 de abril, una trayectoria de diez años "apostando por actividades formativas, de investigación, desarrollo e innovación de calidad", según recoge en un comunicado de prensa.
Con motivo de este décimo aniversario se va a celebrar un acto institucional, en compañía de autoridades, asociaciones, científicos y colaboradores que han trabajado muy estrechamente con el centro durante este decenio.
El evento se abrirá con un acto de bienvenida a cargo del director científico del centro, Francisco Miguel Sánchez Margallo, y después intervendrá la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y el director del CCMIJE, Jesús Usón.
También participarán el presidente de honor del centro, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz.
A continuación seguirán unas menciones de honor dirigidas a los colaboradores científicos más distinguidos y finalmente tendrá lugar la clausura, a cargo del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
De este modo, la institución celebra diez años marcados por "el notable crecimiento de cursos de formación y de proyectos de I+D europeos y el impulso al nacimiento del Clúster Sociosanitario de Extremadura".
Además, se va a celebrar la obtención de la acreditación de Buenas Prácticas de Laboratorio para la realización de ensayos preclínicos, la puesto en marcha de un Aula Formativa de Reproducción Asistida y la creación de una unidad de desarrollo de aplicaciones móviles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.