Borrar
Fermín Solís en su estudio, con su novela gráfica sobre Buñuel. :: a. m.

El Buñuel de Fermín Solís cobra vida

La película basada en la novela gráfica del ilustrador cacereño presenta en San Sebastián sus primeras escenas y espera poder ser estrenada en 2018

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 29 de septiembre 2017, 07:25

Debe de ser un shock ver cómo una historia creada sobre el papel sale de pronto de ese plano y se pone en movimiento. Y también comprobar cómo esos personajes comienzan a hablar, a transmitir, y sus voces cobran tono. Todo eso lo ha vivido Fermín Solís (Madroñera, 1972) durante el proceso de elaboración de la película que adapta su novela gráfica 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'. Solís está aún rascándose los ojos ante el sueño cumplido que supone ver su trabajo en la gran pantalla. «Nunca podría haberlo imaginado», explica. Hace nueve años ya que esa novela gráfica vio la luz, publicada por la Editora Regional.

Aún en proceso, el pasado 25 de septiembre se proyectaron en el festival de San Sebastián tres escenas terminadas del filme en un pase abierto a todo el público y al que asistieron productores, representantes de distintas entidades y prensa. «Yo sólo había visto una escena terminada, tenía muchas expectativas». Un número de lotería presidió esta proyección en el célebre festival de cine. Ese décimo es el leit motiv de la historia de ficción ideada por Solís y que comenzó a barruntar en su cabeza tras un viaje a la zona, en donde se fijó en la arquitectura negra de las casas y en las tejas, que le recordaban las conchas de las tortugas. Ramón Acín, amigo de Buñuel, se comprometió con éste a que le financiaría su tercera película, 'Tierra sin pan' si le tocaba la lotería, algo que pasó. Las gotas de ficción salpican toda la obra de Fermín Solís, que, tal y como explica, no pretendía recrear la historia fielmente. Durante el estreno de las tres escenas presentadas en el Festival de Donosti pudo conocer a Javier Espada, uno de los mayores expertos en el cineasta aragonés de España, director del centro Buñuel de Calanda hasta el 2016. «Le dije que si le hubiera conocido, probablemente la obra no hubiera quedado igual».

Los trabajos para terminar la película continúan, y se espera que ésta pueda ser estrenada a mediados de 2018. The Glow Animation Studio, una empresa de animación radicada en Almendralejo, produce este largometraje dirigido por Salvador Simó. Cuarenta personas trabajan dando forma y vida a ese Buñuel que retrató unas Hurdes que parecían fuera de la realidad, de extrema dureza y un realismo estremecedor.

Distribuidora

Solís confía que el producto terminado guste y tenga éxito en la taquilla. Es un género, el del largometraje de animación para adultos, con el que estamos poco familiarizados. Contará con la distribución de Wanda, lo cual ya es una garantía. El caso reciente de 'Arrugas', la novela gráfica de Paco Roca adaptada al cine, le da esperanza.

Fermín Solís no suelta el lápiz. Ya ha terminado una obra sobre Wolf Vostell, el artista alemán del fluxus. «Ahora estoy con muchos trabajos de agencia para Estados Unidos, un libro para Santillana, otro que empiezo para Beascoa y esperando a buscar un hueco para un libro de viajes de Pontevedra y Astro-Ratón IV». Aunque el proyecto está ahora algo parado, está haciendo una novela gráfica sobre Medea, que quiere retomar, aunque reconoce que está muy centrado en la literatura infantil, que le llena y a la que dedica una buena parte de su tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Buñuel de Fermín Solís cobra vida