Borrar
La empresa Tecnología Extremeña del Litio solicita la explotación de la mina de Valdeflores

La empresa Tecnología Extremeña del Litio solicita la explotación de la mina de Valdeflores

En tres meses la empresa aportará los documentos exigidos en la legislación como el proyecto de aprovechamiento de los recursos y el plan de restauración

efe

Miércoles, 18 de octubre 2017, 12:31

La empresa Tecnología Extremeña del Litio SL ha presentado el pasado día 10 solicitudes de explotación de una mina a cielo abierto en el paraje de Valdeflores (donde se encuentran las antiguas instalaciones de la mina San José), cerca de la ciudad de Cáceres, donde por ahora sólo se efectúan «trabajos de investigación».

Así lo ha afirmado hoy en Mérida la directora general de Industria, Energía y Minas, Olga García, ante la Comisión de Economía, Infraestructuras, Turismo, Industria y Energía, y tras una pregunta del diputado de Podemos Eugenio Romero sobre esta cuestión.

Vara: «Sería frívolo» expresar una opinión sin respetar el proceso

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara ha asegurado hoy, acerca del proyecto de la mina de litio, que se está «en periodo de investigación» y que se está a la espera de lo que se dictamine en el informe medioambiental. «Tenemos que ser conscientes de que la mayor parte de las cosas no son discrecionales, no hace uno lo que quiere y lo que le da la gana, sino que se hacen en base a los informes correspondientes». Ha dicho que respeta el posicionamiento de algunos sectores en contra de la mina, pero que por su parte «sería frívolo» expresar una opinión sin respetar el proceso.

García ha subrayado que la iniciativa empresarial se halla en un proceso «embrionario» y que, con el informe favorable de los organismos correspondientes, sólo se hacen trabajos de investigación en la zona en temas como la geología y la geofísica, que la vigencia de la actuación es de dos años, que hay un plan de restauración y que no hay previstos sondeos mecánicos.

Ha explicado que no se ha presentado ningún proyecto de explotación, por lo que se desconoce y no ha podido estudiar, aunque ha puntualizado que el pasado día 10 la empresa sí ha presentado solicitudes de explotación «derivadas» de los anteriores permisos de investigación.

En tres meses la empresa aportará los documentos exigidos en la legislación como el proyecto de aprovechamiento de los recursos y el plan de restauración.

Una vez se complete el expediente, ha continuado García, se podrán iniciar los trámites administrativos, entre ellos la evaluación de impacto ambiental, y es previsible que en unos meses se dé comienzo al procedimiento administrativo correspondiente con los pronunciamientos de diversos organismos que serán consultados sobre su viabilidad.

Ha destacado que deberá contar con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable.

La directora general ha añadido que no se puede excluir a la minería del desarrollo regional y que hay que evitar «alarmismos».

Por su parte, el parlamentario de la formación morada ha criticado el «secretismo» de la Junta en esta cuestión y que la empresa ya ha presentado permisos de explotación.

Ha explicado que la zona se halla a únicamente tres kilómetros de la ciudad de Cáceres y que su puesta en marcha implicaría «favores» de las administraciones públicas que «no están al alcance» de empresas más pequeñas.

Romero ha argumentado que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) cacereño impide ese proyecto empresarial debido a su cercanía a la ciudad, por lo que toda modificación sería «arbitraria y no técnica».

Ha añadido que hay una fuerte oposición social a cargo de entidades como la Plataforma 'Salvemos la Montaña'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La empresa Tecnología Extremeña del Litio solicita la explotación de la mina de Valdeflores