Juan Luis Orozco emprendió el año pasado una aventura en la que se aplicó a fondo. Le tocó poner mucha energía, ganas y hasta dinero de su propio bolsillo. Pero repite, porque lo hace convencido de que Cáceres merece tener un acontecimiento musical de primer orden. El II Festival Internacional de Música Ciudad Monumental de Cáceres vuelve para amenizar el cálido mes de julio, del 7 al 13. La Asociación Cultural Agustín Orozco (ACAO) es la encargada de echarlo a rodar. «Creo que merece la pena, que es un festival de calidad que podría celebrarse en cualquier capital del mundo», explica Juan Luis. Igual que el año pasado, se llevarán a cabo conciertos a manos de célebres solistas y de forma paralela se impartirán máster classes de interpretación a estudiantes y profesionales que vendrán de distintas partes del mundo.
En el programa hay 14 músicos nacionales e internacionales, todos ellos muy destacados dentro del panorama actual. El violista Yuval Gotlivobich, uno de los más demandados de su generación, las violinistas Priya Mitchell, Raquel Castro, y Amanda Nesa, el violonchelista Jonathan Gotlibovich, los pianistas Sandro D´Onofrio y Dirk Mommertz, el pianista asistente Eduardo Moreno, la flautista Janne Thomsen, los clarinetistas Cristo Barrios y Carlos Cerrada y el director cacereño de orquesta, Miguel Calderón, además del propio organizador, Juan Luis Orozco, son los docentes que forman parte de este festival.
Según explica Orozco las máster classes funcionaron muy bien el año pasado. «La forma de vida de los músicos es así, y solemos aprovechar el verano para formarnos», explica. De ahí que sea numeroso el grupo de alumnos que llega hasta Cáceres con la idea de seguir aprendiendo. El reto este año es conseguir que haya más gente que se interese en asistir a los conciertos. Los hay de dos tipos: por un lado están los que llevan a cabo los propios estudiantes del curso y por otro los que ofrecen los docentes. Los primeros son gratuitos, y los segundos tienen un precio de 9 euros el concierto, 35 euros el abono y 60 euros dos abonos.
«La forma de vida de los músicos es así, y solemos aprovechar el verano para formarnos»
Habrá conferencias médicas sobre las patologías más comunes en los músicos, a manos de una médica rehabilitadora
Según explica la organización este año el programa general llevará el título 'Imágenes'. Destaca la figura del mayor exponente del impresionismo musical, Claude Debussy, al que este año se brinda un homenaje por el centenario de su muerte. El hilo conductor de cada concierto une música y pintura. También es una parte muy importante de este festival el cine. El jueves 12, en el concierto titulado 'Pintando Música', se proyectarán imágenes del pintor danés Jens Sondergaard, con música de Karsten Fundal interpretada en directo por Janne Thomsen.
60.000 euros
Habrá otra proyección. Se trata de la película-documental 'Pantalla Rasgada', de director Gerardo Gormezano (Alcoy), en donde sigue el recorrido creativo de la obra de Marcelo Grande, pintor vinculado al arte, la ópera, el teatro y el cine, con música original compuesta por Yuval Gotlibovich, e interpretada en directo por él mismo junto a otros profesores del Festival.
La cita tiene un presupuesto general de unos 60.000 euros, del que casi todo sale de los estudiantes que vienen a cursar las máster classes. Este año, igual que el pasado, Orozco ha tirado de crowfunding para financiar parte de este acontecimiento musical: esperan recaudar 1.000 euros.
Aún tienen que seguir avanzando en el siempre espinoso asunto de la financiación. Destacan especialmente la aportación de la Diputación de Cáceres, que les cede el espacio en el complejo cultural San Francisco, celebrándose los conciertos en el auditorio San Francisco. Un lugar plagado de historia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.