Borrar
Imagen tomada en el Guadiloba el sábado con una de sus compuertas abiertas. :: armando méndez

El primer desembalse del Guadiloba desde 2014 se prolongó durante más de 16 horas

Se vertieron más de un millón de metros cúbicos en una acción «preventiva» de Canal de Isabel II, que no descarta nuevas operaciones similares esta misma semana

Lunes, 12 de marzo 2018, 07:57

«Ha sido un desembalse preventivo y no hay que descartar que debamos repetirlo. Las previsiones de lluvia son muy fuertes para el miércoles y el jueves». Así resumía ayer por la tarde el gerente de Canal de Isabel II, José Luis Castaño, la situación vivida en Cáceres el último fin de semana, cuando se tuvo que poner en marcha por parte del Ayuntamiento y la concesionaria del servicio el primer desembalse de los últimos cuatro años en la ciudad. El pantano del Guadiloba, del que se abastecen también Malpartida de Cáceres y Sierra de Fuentes, ha estado vertiendo agua durante más de 16 horas, entre las cuatro de la tarde del sábado, cuando se abrió una de sus compuertas, y las ocho y media de la mañana de ayer domingo.

La decisión se tomó ante las previsiones que apuntaban que seguiría lloviendo intensamente. «Lo que intentamos es compensar la entrada de agua con la salida. Estamos evacuando unos 22 metros cúbicos por segundo», confirmó Castaño, que dirigió las operaciones en el pantano junto al jefe de la Inspección municipal y el jefe de Infraestructuras del Consistorio. En la sala de control situada en las inmediaciones de la presa también se encontraba María Fernanda Lorenzo, nueva directora técnica de Canal de Isabel II.

Aunque ayer aún no se dieron datos oficiales, a ese ritmo de 22 metros cúbicos de agua expulsados cada segundo, el embalse cacereño evacuó más de un millón de metros cúbicos. En números redondos habrían sido 1,3 hectómetros cúbicos. O lo que es lo mismo, el equivalente al consumo en la capital durante un mes y medio.

«Estaba entrando agua a un ritmo de 190 metros cúbicos por segundo en algunos momentos»

José Luis Castaño Gerente de Canal de Isabel II

Sin embargo, ello no quiere decir que el porcentaje de bajada del pantano sea idéntico. A la lluvia caída en las últimas horas se añade el agua que sigue entrando en el embalse, tal y como recordaba ayer el presidente de la comunidad de regantes de La Concordia, Antonio Leal.

Para año y medio

Leal fue noticia hace unos años tras quedarse atrapado en su huerta en medio de un desembalse con serio peligro para su integridad física. La del sábado resultó una experiencia muy distinta. «A las doce de la mañana nos llamó la Policía Local para informarnos de que iban a desembalsar, pero luego el propio gerente de Canal me lo comunicó personalmente. Parece que esta vez se han hecho las cosas bien», sugiere el portavoz de los regantes. Eso sí, él era partidario de haber abierto «media compuerta, y no una entera», admite.

Desde el pasado día 2 de marzo, el Guadiloba ha duplicado su volumen. Ha pasado de 8,2 hectómetros cúbicos (40 por ciento) a las 16,24 ayer por la noche. El pico más alto fueron los 16,97 hectómetros cúbicos (83,2 por ciento) a los que se llegó el pasado sábado, según datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La capacidad total es de 20,4 hectómetros cúbicos.

El protocolo de desembalse se activó tras una decisión tomada el sábado. Durante esas más de 16 horas evacuando, el Guadiloba habría perdido unos 800.000 metros cúbicos, si se toma como referencia la estadística de SAIH. Frente al ritmo de salida del agua de 22 metros cúbicos por segundo, el de entrada llegó a ser de 190, revela José Luis Castaño. «Lo que hemos hecho es retener e ir soltando agua poco a poco», detalló el responsable de Canal de Isabel II. «La decisión se tomó tras comprobar una subida espectacular del pantano. Llegaron a caer 60 litros de lluvia por metros cuadrado», insistió Castaño.

En estos momentos, con el pantano al 79 por ciento de su nivel, Cáceres tiene garantizado el consumo prácticamente para un año y medio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El primer desembalse del Guadiloba desde 2014 se prolongó durante más de 16 horas