

Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago Cámara, el presunto asesino de su esposa, Sofía Tato, que perdió la vida hace una semana al ser acuchillada, ya está en prisión, tras ser dado de alta ayer en el hospital San Pedro de Alcántara, donde se recuperaba de las heridas con las que fue encontrado en la madrugada del día 24 en el domicilio familiar, en Arroyo de la Luz.
La orden de prisión incondicional de Cámara fue decretada el pasado sábado por el Juez de Primera Instancia del Juzgado número 3. El caso ya está en manos del Juzgado número 6, que lleva los temas de violencia de género. Ayer, hacia las dos y media, se hacía efectiva la entrada en prisión.
Más información
Santiago Cámara declaró el pasado sábado ante el juez y el fiscal de guardia en el propio Hospital. Según su relato, fue su mujer la que inició la agresión, tal y como detalla a este diario Eliseo del Blanco, teniente fiscal de la Fiscalía Provincial de Cáceres. En el relato que el presunto asesino hizo ante las autoridades judiciales señaló que «se encontraba dormido cuando su mujer le comenzó a atacar, y así se inició el forcejeo con el cuchillo», una disputa que acabó con la muerte de Sofía Tato y con Santiago Cámara herido, con una puñalada importante en el tórax y varios cortes en manos y cuello.
Los resultados de la autopsia de Sofía Tato pueden ser determinantes. Todavía faltan datos, ya que se están procesando pruebas, como el análisis químico de vísceras y el de ADN. Sofía Tato falleció por una puñalada en el pecho y tenía también otras heridas en las manos. A su vez, será relevante también el análisis y las conclusiones de las heridas de Cámara.
Según apunta Del Blanco, las heridas de ambos miembros del matrimonio se produjeron con una sola arma blanca. Se trata de un cuchillo de cocina cuyo filo ya se encontraba desgastado y es similar a los que se suelen utilizar en monterías.
Acerca de posibles problemas previos entre la pareja que minaran la convivencia, el fiscal señala que aparentemente «no nos consta que la relación fuera mala». No había tampoco denuncias previas por malos tratos. Existía un problema de fondo, que era de carácter económico. Al parecer, la pareja tenía un depósito en el banco que había desaparecido. Sofía Tato era la que gestionaba este dinero, del que se habían hecho extracciones en metálico.
A pesar de la declaración del presunto asesino, Eliseo del Blanco reconoce que es un caso «complicado porque no está completamente claro quién inició la agresión». La concreción de los detalles sobre cómo se desencadenaron los hechos pueden influir en el resultado de la sentencia que reciba Santiago Cámara.
Eliseo del Blanco no quiso aclarar si las dos hijas del matrimonio, de 8 y 11 años, han declarado. Ellas deben contar con la máxima protección en este caso.
Desde los primeros momentos tras este suceso, las versiones sobre cómo se habían producido fueron muchas. El secreto de investigación establecido limitaba el acceso a la información sobre lo ocurrido en esa madrugada fatídica.
Los hechos tuvieron alrededor de las siete de la mañana en el número 10 de la calle Escobar, muy cerca de la plaza Mayor de Arroyo de la Luz. Fue el padre de Cámara el que acudió en un primer momento al domicilio de su hijo, tras recibir su llamada.
A partir de ese momento llegaron hasta la casa las fuerzas de seguridad y sanitarias, que desplazaron al herido al hospital San Pedro de Alcántara. Sofía Tato recibió sepultura el viernes en el cementerio de Arroyo de la Luz, tras un funeral al que asistieron 600 personas.
El caso ha sido considerado desde el primer momento como violencia de género. La ley integral contra la violencia de género, que se aprobó en el año 2004, establece esta denominación en todos los casos en que una mujer es asesinada por su pareja o ex pareja. Se realizaron distintos actos en contra de esta lacra social en toda la región, el principal en Arroyo de la Luz el viernes, día 24. También hubo actos de repulsa en Villabona, la localidad guipuzcoana donde nació hace 42 años esta mujer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.