

Secciones
Servicios
Destacamos
Womad Cáceres continúa desvelando el cartel para su 27 edición, que se celebra del 10 al 13 de mayo. El festival incorpora al evento a cuatro nuevos artistas: Oumou Sangaré (Mali), Red Baraat (Estados Unidos), Papaya (España) y Elemotho Gaalelekwe (Namibia), que se suman a los grupos y artistas ya confirmados: los estadounidenses '!!!', los colombianos Canalón de Timbiquí y los españoles The Gramophone Allstars Big Band.
De la cantante maliense Oumou Sangaré, la organización destaca su «conmovedora y potente voz» y su figura, un emblema para la feminidad africana y en un referente no solo musical para millones de mujeres. A lo largo de su dilatada carrera ha utilizado sus canciones para denunciar sin miedo la posición de las mujeres en Malí y oponerse a la poligamia, el matrimonio infantil y un sistema que define una «buena esposa» como una mujer sumisa.
Red Baraat surge en el año 2008 de la mano de Sunny Jain en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Desde entonces, su propuesta sonora -indica la organización en la nota- en la que el alegre funk se fusiona con el bhangra o el hip-hop, no ha dejado de recibir elogios por todo el mundo. «El grupo posee un directo frenético, poderoso, primitivo que subraya la energía de las percusiones y los metales, hasta el punto de que el espectador acaba por no saber si está asistiendo a un concierto en occidente o a las celebraciones de una boda en el norte de India».
La banda española Papaya estáliderada por la cantante y guitarrista canaria Yanara Espinoza y compuesta, además, por Miguel Aguas y Sebastián Litmanovich. Su última gran aparición se produjo hace unos meses, cuando el grupo tuvo el privilegio de levantar el telón de la última edición de Womad en Gran Canaria – Las Palmas de Gran Canaria 2017. Este año, en julio, también pisarán otro escenario del festival multiétnico, en Londres, «pero antes dejarán huella de su pop elegante, sensual y brillante, en el que también conviven la new wave, el beat, los ritmos exóticos o los arreglos orquestales de guateque», en Cáceres.
Por último, el músico namibio Elemotho Gaalelekwe, que pone música a la segunda temporada de Grace & Frankie de Netflix, se define como un «nómada moderno influenciado por las historias de su abuela y por la música tradicional Setswana, pero también por el pop del sur de África o los sonidos del Gran Zimbabue, el reggae, el jazz, el rock o el R&B», concluye la nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.