

Secciones
Servicios
Destacamos
Celebración por todo lo alto, fiesta y ambiente lúdico, mayo intenso en la capital cacereña. Primero el Womad, luego la feria de San Fernando. Nada tiene que cambiar para que la ciudad siga siendo, como hasta ahora, un ejemplo de convivencia, pero el Ayuntamiento no quiere que queden deberes pendientes en algunas cuestiones que considera prioritarias.
Por ello, la Concejalía de la Mujer y Servicios Sociales, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno, ha preparado «una campaña de sensibilización e intervención contra el acoso sexual o por razón de sexo» durante las celebraciones previstas.
Sensibilización social. La campaña está promovida por la Concejalía de la Mujer. Se cuenta con la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Extremadura también se adhiere en el Womad.
Lema. 'Respétame, por unas fiestas libres de acoso'.
Actualidad. El debate sobrelos abusos sexuales está candente tras la reciente sentencia de 'La Manada'.
De esta forma, Cáceres se suma a la iniciativa 'Respétame' para sensibilizar a los ciudadanos sobre la «tolerancia cero ante esta forma de violencia de género» y posibles abusos. Así consta en el borrador que ya se ha debatido entre técnicos de las distintas administraciones y que cuenta con la colaboración de Policía Nacional y Local. No se han dado a conocer los detalles de forma oficial, pero la idea es que ese dispositivo especial permita divulgar esa labor de concienciación mediante puestos de información a pie de calle y también en las redes sociales. Se propone subir a Facebook, Instagram... los logos y fotografías con el mensaje:#Respétame#Fiestaslibresdeacoso. También se ha estudiado la posibilidad de montar un 'photocall' en el que los participantes se hagan fotos contra el acoso.
El eslogan por unas fiestas sin acoso sexual se quiere incluir en los vasos, chapas de ropa, pegatinas... Se aborda un punto de información junto al Arco de la Estrella. Los voluntarios se identifican con bandas violetas y se distribuirían folletos con consejos de actuación en caso de acoso. El puesto estaría operativo jueves 10, viernes 11 y sábado 12. Se propone leer un manifiesto durante el Womad en el que se denuncien «agresiones machistas, violaciones, acoso...». A cualquier persona que requiera asesoramiento se le insta a acudir a dicho punto o a los agentes de seguridad. La sensibilidad de Policía y servicios sanitarios se considera clave para «establecer el dispositivo ante situaciones de acoso que se puedan vivir». Juventudes Socialistas y la Asamblea Educativa ya promovieron en 2017 un Womad libre de agresiones machistas con una campaña de brazaletes morados. El objetivo este año es «disfrutar de los festivales, ferias y fiestas de nuestra ciudad –se apunta– sin el acoso machista».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.