Borrar
Foto de familia de los representantes institucionales y participantes en el Festival de Teatro Clásico. :: l. c.

Ver fotos

Foto de familia de los representantes institucionales y participantes en el Festival de Teatro Clásico. :: l. c.

El XXIX Festival de Teatro Clásico levanta hoy el telón con 15 espectáculos

La cita teatral, que se extiende hasta el 1 de julio, acerca este año la cultura nipona a través de talleres y ceremonias

Cristina Núñez

Cáceres

Jueves, 14 de junio 2018, 08:06

Piedra y teatro protagonizan estos días fronterizos entre la primavera y el verano, tras los cuales aguarda la canícula agresiva. La cultura se despide a lo grande de la ciudad hasta el próximo septiembre. El Festival de Teatro Clásico de Cáceres roza su tercera década (es la edición número XXIX) con una apuesta por el rigor y las compañías con empaque. La cita, sin muchos cambios respecto a las últimas ediciones en lo formal, ofrece el habitual menú de obras mayoritariamente escritas durante el Siglo de Oro. Durante 19 días y tres fines de semana, del 14 al 1 de julio, los amantes del teatro y de este género pueden devorar una propuesta bien hilada que siempre cuenta con el encanto de los escenarios de la parte antigua.

Pese a que su presupuesto, de 185.000 euros, ha ido decreciendo lentamente (son 5.000 euros menos que el año pasado y 13.000 menos que hace dos años), la cita, cuyo cartel ha diseñado Adrián SSegura, conserva intacto su interés y se posiciona como el prólogo de los distintos festivales de este estilo que se desarrollan en España, por ser el primero en fechas. Cinco de las obras que podrán verse durante estos días en Cáceres están también en el Festival de Almagro, el más destacado del Siglo de Oro. Emilio Gutiérrez Caba, que dirige 'La Cueva de Salamanca', en la que participa la actriz Eva Marciel o Daniel Albadalejo y Arturo Querejeta, que estarán en 'El Caballero de Olmedo', relucen en este cartel que se abre esta noche. Y no faltará El Brujo, un verdadero imán para el público, el único que actúa en dos ocasiones, viernes 29 y sábado 30 de junio, con 'Cómico esencial'.

LA ESCENA CLÁSICA

  • 'Eco y Narciso' Calderón de la Barca. Jueves 14 a las 22,30. San Jorge.

  • 'Orlando' Virginia Woolf. Viernes, 15 a las 22,30. San Jorge.

  • 'De fuera vendrá quien de casa nos echará' Agustín Moreto. Sábado, 16. 22,30 horas. San Jorge.

  • 'Y los sueños, sueños son' Teatro familiar. Entrada libre. Plaza de Santa María, 21 horas .

  • 'Traidor' José Zorrilla. San Jorge. Domingo 17, 22,30 horas.

  • 'Las dos bandoleras' Lope de Vega. Estreno. Miércoles 20, 22,30 horas. Plaza de las Veletas.

  • 'Comedia Aquilana' Diego Torres Naharro. Jueves, 21. Plaza de las Veletas. 22,30 horas.

  • 'La cueva de Salamanca' Basada en Ruiz de Alarcón. Homenajea el 800 aniversario de la Universidad de Salamanca. Viernes, 22. Plaza de las Veletas. 22,30 horas.

  • 'El caballero de Olmedo' De Lope de Vega. Veletas, 22,30 horas. Sábado, 23.

  • 'Quijote colosal' Espectáculo familiar. Plaza de de Santa María, sábado 23. Entrada libre.

  • 'Desengaños amorosos' Nando López, de las novelas de María de Zayas. Domingo 24 de junio. Plaza de las Veletas, 22,30 horas.

  • 'Ojos, pues me desdeñáis' Espectáculo musical a cargo del Dúo Orpheo. Miércoles, 27. 21,00 horas. Entrada libre. Preciosa sangre.

  • 'El criticón' De la novela de Baltasar Gracián. Jueves 28. Veletas, 22,30 horas.

  • 'Cómico esencial' Rafael Álvarez, 'El Brujo'. Viernes 29 y sábado 30. 22,30 horas. Veletas.

  • 'Farsantes de ida y vuelta' Javier Uriarte. Domingo, 1 de julio. 22,30 horas. Clausura del festival de teatro. Plaza de las Veletas.

Dos coproducciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y la presencia de formaciones sólidas como Teatro Corsario, Noviembre Teatro, Nao d´amores o Morboria forman el grueso de este certamen, que se divide en varios apartados. La escena clásica compendia 15 obras que se desarrollarán en los escenarios principales (San Jorge el primer fin de semana y las Veletas el resto, junto a Santa María para teatro familiar y la iglesia de la Preciosa Sangre para un concierto, además de otros palacios y rincones para el programa paralelo). Es un programa compacto, en el que no faltan los nombres habituales de este periodo de florecimiento de las artes. Calderón de la Barca ('Eco y Narciso') y Lope de Vega ('Las dos bandoleras') se mezclan con José de Zorrilla (autor fuera de este periodo pero muy habitual en estas citas), con Diego Torres Naharro y Agustín Moreto. Virginia Woolf se cuela también en el programa del clásico con 'Orlando', que se sitúa en la Inglaterra del siglo XVII.

El programa complementario, que hace que las representaciones lleguen a 39, incluye 'Las piezas clásicas'. Uno de sus apartados es 'Esbozos áureos', pequeñas escenas de obras de teatro que interpretarán los alumnos de la Escuela de Arte Maltravieso. Puede verse también 'Mujeres en la historia', una ruta teatralizada sobre diferentes mujeres relevantes. Los Entremeses de Calderón de la Barca a cargo de la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura) y 'El carajo', una adaptación del libro la cazzaria de Antonio Vignali, un libro pornográfico y anticlerical, que interpretará LaBotika Teatro, completan esta sección 'off'. Habrá también talleres infantiles en la Plaza de Santa María, la sección cinematográfica 'Cine entre bambalinas' y un guiño a la cultura nipona con 'El laboratorio del Clásico'. Esta iniciativa ofrece actividades que desentrañan la rica y profunda cultura japonesa, con presencia del sable, las danzas rituales y la ceremonia del té.

La cita cortó ayer su imaginaria cinta con la presentación oficial en el jardín del Museo de Cáceres. Contó con la actuación de la soprano Rosario Cruz y la chelista Sara Moreno y acogió a varios de sus protagonistas. La consejera de Cultura, Leire Iglesias, junto a representantes del Ayuntamiento y la Diputación acompañaron a diferentes profesionales de este festival como Pepe Reyes (figurinista y autor de la exposición 'Vestir las Emociones'), las directoras Ainhoa Amestoy ('Desengaños amorosos') y la japonesa Kein Yoshimura, autora de varios de los espectáculos nipones que podrán verse a lo largo de este certamen. Silvia González, directora del Consorcio Gran Teatro, confió en que la meteorología acompañe y las gradas de los escenarios se llenen para que brille el teatro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El XXIX Festival de Teatro Clásico levanta hoy el telón con 15 espectáculos