

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Domingo, 25 de mayo 2014, 08:13
Robe Iniesta salió al escenario pasadas las 23.45 horas y tras saludar con un escueto «buenas noches» arrancó su esperado concierto con la canción 'Sol de invierno'. Le aguardaban impancientes casi 16.000 seguidores en un cita musical atípica por su dependencia futbolera, con un comienzo que tuvo que esperar el final del partido de la Champions. Robe tenía preparado un concierto de tres horas.
Los organizadores soñaban con llegar a las 25.000 entradas vendidas, pero al final fueron casi 16.000 por culpa del fútbol, posiblemente. La organización asegura que llegó a vender finalmente 15.800 entradas.
El fútbol casi puede con Extremoduro. Tuvieron que cambiar hasta el horario. Si lo normal es que los conciertos empiecen a las diez de la noche, en esta ocasión han tenido que hacerlo pasadas las 25.45 horas, poco después de terminar de rodar el balón en Lisboa.
Extremoduro cedió, se supeditó al fútbol al retrasar el concierto y hasta tuvo que poner dos pantallas gigantes para que sus seguidores futboleros no se perdieran el partido. Eso sí, el grupo compensó a los seguidores que pasan del balompié, lo decían así en su página oficial en Internet: «Para que no os quejéis los que pasáis del fútbol, y nos perdonéis por estos desajustes de horario, desde las diez de la noche hasta el final del partido se servirá doble cantidad de bebida al precio normal; es lo que los ingleses llaman 'happy hour', y nosotros llamamos tirarse el rollito». Entre el público, una veintena de camareros con depósitos de cerveza vendían el litro a 7,50 euros.
La pregunta que se hacía más de uno es con qué equipo de fútbol iba Robe Iniesta. Uno de sus colaboradores despejaba la duda: «¿Que si a Robe le gusta el fútbol? A él se la trae floja. No le gusta». A él no, pero en Plasencia recuerdan que su padre, ya fallecido, que tenía un taller de chapa en el barrio de San Juan, era un forofo del Atlético de Madrid.
A las siete y media de la tarde se abrieron las puertas y comenzaron a entrar los numerosos seguidores del grupo, algunos con camisetas de la banda y otros con las del Atlético de Madrid o el Real Madrid.
Después de que unos y otros se alegraran o entristecieran por el resultado del partido, a partir de las 23.45 horas todos dejaron a un lado lo ocurrido en Lisboa para centrarse en lo que se presentaba en otro campo de fútbol, el de Cáceres, en el que jugaba un Robe Iniesta que había señalado que para él actuar en un espacio tan grande era un poco exagerado: «Se han pasado con el sitio, pero bueno, si la gente está más cómoda, mejor».
Cáceres siempre ha sido un buen escenario para Extremoduro. Hace año y medio, el 13 de octubre de 2012 en el recinto hípico de Cáceres reunió a 15.000 seguidores... y pudieron ser más, porque se agotaron las entradas un mes antes. Por ese motivo parecía muy acertado que en la nueva gira actuara en el estadio de fútbol Príncipe Felipe, como hizo Dire Straits en agosto de 1992 ante 35.000 personas, Peter Gabriel en mayo de 1993 ante 7.000, o Sting en agosto de 1993 delante de 10.000 seguidores.
Sus seguidores vieron a un Robe Iniesta en plena forma con sus 52 años, que se atreve con una gira con bastantes actuaciones, algo insólito. Si en la gira de hace dos años se ofrecieron 10 conciertos, uno de ellos en Cáceres, en ésta tiene 36 en España. Empezaron el 16 de mayo en Zaragoza y el viernes actuaron en Córdoba, abriendo las ferias de la ciudad. Sus aficionados extremeños no han dudado en sacarse las entradas para verlos en Cáceres ya que en los sitios más cercanos tocarán más tarde. En Salamanca actuarán el 11 de junio y en Don Benito el 6 de septiembre.
La gira por España terminará el 1 de noviembre; pero la banda está dispuesta a promocionar como nunca su último disco 'Para todos los públicos', y después de un descanso, irá a América, actuará en Colombia, Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina. Robe Iniesta asegura que aunque parece una gira ajetreada, «la verdad es que hacemos, por lo general, dos conciertos a la semana, sin hacer barbaridades». El siguiente concierto después del de Cáceres es el próximo fin de semana, el viernes, 30 de mayo, en Santander.
Al líder del grupo que empezó a sonar hace 27 años le gusta que a sus conciertos acuda gente de todas las edades, «eso quiere decir que estamos vivos», ha reiterado en las muchas entrevistas que ha concedido para promocionar la gira. Ese acercamiento a los medios de comunicación se lo han recriminado algunos de sus antiguos seguidores, que les gustaba un líder más rebelde, sin participar en campañas de publicidad institucionales.
Entradas
Había seguidores que también criticaban ayer que el grupo no abaratara el coste de la entrada al haber más espacio. «Yo no pago 30 euros para ver a Extremoduro, hago botellón fuera y ya está», comentaba Juan. Lo cierto es que con la compra anticipada muchos entraron pagando 27,50 euros. Hace año y medio, cuando Extremoduro agotó las entradas en el Hípico, costaban 27 euros. Lo que se evitó ayer al realizar el concierto en un sitio más amplio fue la reventa. Hace dos años se llegaron a pagar entre 40 a 60 euros por alguna entrada.
Ayer se aseguraban tres horas de concierto, cuando la última vez que actuaron en Cáceres los músicos sudaron durante cuatro horas ante los espectadores. Sobre lo que se ofreció anoche en el estadio, fueron algunas de sus reconocidas obras maestras más los ocho temas de su último disco 'Para todos los públicos', un trabajo que ha parecido bien a sus fieles aunque muchos reconocen que no es uno de los mejores discos del grupo. Entre los temas que más gustan: el cañero 'Mi voluntad', el tema 'Locura transitoria' que va aumentando de fuerza con la potencia de Iñaki 'Uoho', y '¡Qué borde era mi valle!' que recuerda a la primera época del grupo.
Un grupo que ayer volvió a triunfar en Cáceres y se espera que no sea la última vez, ya que Robe Iniesta afirma que por él hay Extremoduro para rato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.