

Secciones
Servicios
Destacamos
María José Torrejón
Viernes, 13 de junio 2014, 08:19
Verónica Forqué llega con 50 minutos de retraso a la rueda de prensa convocada en el restaurante Torre de Sande, enclavado en la Ciudad Monumental de Cáceres, para presentar la última producción donde participa, 'Así es, si así fue. España: De los Trastámara a los Austrias'. El montaje se estrena hoy en la Plaza de las Veletas, dentro del XXV Festival de Teatro Clásico. «Ha habido un malentendido», se excusa ante la prensa y el resto de la compañía, dirigida por Laila Ripoll.
En esta comedia con tintes históricos comparte reparto con Juan Fernández, Joaquín Notario y José Manuel Seda. Verónica Forqué se mete en la piel de Isabel la Católica y Juana la Beltraneja, entre otros personajes. No es su primera vez en el festival cacereño, recuerda. Ya lo visitó en 2003 con 'El sueño de una noche de verano', de Shakespeare. Ganadora de cuatro premios Goya, su currículum arroja toda una vida dedicada a la interpretación vinculada a proyectos firmados por Pedro Almodóvar, Mario Camus, Luis García Berlanga o Fernando Trueba.
Han definido 'Así es, si así fue' como una crónica de la España de los siglos XIV, XV y comienzos del XVI. Entre cuatro actores dan vida a 39 personajes históricos sobre el escenario. ¿En la piel de quién le ha tocado meterse?
Yo me convierto en varias esposas de reyes y en Juana la Beltraneja, que no pudo reinar porque su tía Isabel y muchos intereses políticos de la época no estaban interesados en que ella fuera la reina. También interpreto a la reina Isabel la Católica. Estos son los personajes más importantes que hago.
Dígame un motivo por el que no hay que perderse la obra...
Anoche, en el ensayo, vino mi hija, que tiene 23 años, y le gustó mucho. Dice que había muchas cosas de la historia de España que no sabía y que no sabemos. Le pareció muy interesante. Es como una clase de historia dramatizada, divertida y emocionante también.
¿Qué le parece la Plaza de las Veletas como escenario natural para el montaje?
Bien. Teníamos un poco de susto porque no sabíamos cómo se escucharía el sonido, al estar al aire libre. Pero se escucha muy bien. El espacio es acogedor y muy mágico.
Después de tantos años en la profesión y con una trayectoria como la suya, ¿se sigue poniendo nerviosa a las puertas de un estreno?
Sí, los nervios siguen apareciendo y cada vez más. Cada vez es peor.
¿Qué distingue el teatro de otros formatos como el cine o la televisión?
Para mí el teatro es lo que me hace sentir más actriz, más plena, más creativa y más libre.
Aunque la obra traslada al espectador a dinastías de siglos pasados, ¿cree que la abdicación del Rey ha imprimido al montaje un toque de actualidad?
Ya lo creo. Es una obra bastante crítica con la monarquía y, en general, con el poder. Es la historia de siempre de la humanidad: unos tienen el poder y otros no tienen nada. La abdicación ha sido un hecho muy llamativo y parece ser que el Parlamento ha votado la monarquía y que seguimos con ella.
¿Y cuál es su postura? ¿Estaría a favor de que se convocara un referéndum?
Creo que la monarquía en sí es una institución como de otros tiempos. Pero respeto mucho a las personas y los reyes son también seres humanos que merecen todo mi respeto. Estoy a favor del referéndum, por supuesto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.