

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Ángeles Morcillo
Viernes, 21 de noviembre 2014, 09:17
La IX edición del Festival de Cine Inédito de Mérida, que se prolongará hasta el 29 de noviembre, echó anoche a andar con un estreno español. La película 'Negociador', del joven cineasta vasco Borja Cobeaga (San Sebastián, 1977), abrió una programación cargada de títulos variados para todos los gustos.
'Negociador', una tragicomedia inspirada en las conversaciones mantenidas entre el Gobierno español y ETA durante la tregua de 2005, ya ha sido galardonada con el premio Irizar al Cine Vasco en la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2014. Esta es además la cinta que Borja estaba rodando cuando le sorprendió, casi sin avisar, el arrollador e inigualable éxito de 'Ocho apellidos vascos', de la que participó en su guión junto a Diego San José. Borja pasó ayer fugazmente por Mérida para presentar 'Negociador', aunque confesó que ahora su mente está totalmente inmersa en escribir el guión de la secuela de ocho apellidos.
Describe 'Negociador' como una cinta donde el tono de comedia es más escueto, más melancólico y con menos carcajada, «algo que la historia pedía por si sola. Quien vaya a ver esta película esperando encontrar algo sobre ocho apellidos se va a equivocar. Saldría francamente decepcionado. Me parece importante avisar de esto para no llevar a engaños», bromea.
Pequeña y personal
Confiesa que, en la actualidad, cuesta lo mismo, económicamente y artísticamente hablando, escribir un éxito que un fracaso y que 'Negociador' es una película pequeña y personal en la que ha disfrutado de libertad a la hora de hacerla. Tiene previsto estrenarla en salas del resto del país en marzo de 2015, porque hasta ahora solo se ha visto en el País Vasco y, desde anoche, en Mérida. «Esta es una oportunidad para tomarle el pulso a cómo, al Sur del Ebro, se ve esta película».
Borja adelanta que la secuela de 'Ocho apellidos vascos' comienza a rodarse el próximo mes de marzo con el mismo tono y protagonistas de la primera. Él y Diego San José escriben el guión bajo la tutela del mismo director. Lo que sí afirma es que tiene la intención de ser un poco más ambiciosa que la primera, ya que la trama no sólo transcurrirá en el País Vasco y Andalucía, sino también en Cataluña, «con la intención de ampliar el campo de batalla del tópico, ya que la película es un auténtico topicazo. Tanto, que llega a rozar el ridículo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.