Borrar
Imagen de la Plaza Mayor de Cáceres tomada ayer, en torno a las 21.30 horas, desde el Ayuntamiento. :: lorenzo cordero
Cáceres baila a ritmo de Womad

Cáceres baila a ritmo de Womad

La británica Alice Russell y el esloveno Magnifico, platos fuertes de un caluroso sábado que también contó con los Niños de los Ojos Rojos y Diván du Don

María José Torrejón

Domingo, 10 de mayo 2015, 00:35

Chardén, un músico gaditano afincado en Sevilla, puso ayer ritmo al mediodía y a buena parte de la tarde desde el Parque de Calvo Sotelo a golpe de yambé. Viaja desde 2001 cada primavera hasta Cáceres para disfrutar del Womad más callejero. «Para nosotros es un punto de encuentro cada año. Aprovechamos para tocar y conocer gente nueva», comenta durante un receso. No viaja solo. Lo hace en compañía de unos amigos.

Cáceres vivió ayer la segunda gran jornada de la XXIV edición de Womad, tras el aperitivo del jueves en el Gran Teatro. Las altas temperaturas y la gran participación del público fueron las notas más destacadas de una cita más que consolidada que el año que viene celebrará sus bodas de plata. A las 22.00 horas, según las estimaciones de la Policía Local, había 15.000 personas en la Plaza Mayor. La previsión era que el dato creciera con el transcurso de las horas.

Los extremeños Diván du Don (antes El Desván del Duende) fueron los encargados de abrir los conciertos del sábado en la Plaza. Lo hicieron minutos antes de las siete de la tarde con los ritmos alegres y rumberos que les han caracterizado siempre. Con nuevo repertorio y nuevo vocalista, no se olvidaron de una de sus canciones más conocidas. A las siete y cinco de la tarde sonaron los acordes de 'Macetas de colores' y el público se entregó, cantó y bailó. El tema está dedicado a Cáceres y en su día fue el himno oficioso de la candidatura de la ciudad para convertirse en capital europea de la cultura en el año 2016.

Tras ellos, cerca de las ocho de la tarde, llegaron los Niños de los Ojos Rojos, anfitriones de la cita, con sus características faldas escocesas. Los cacereños estrenaron dos temas del nuevo trabajo que están ultimando, titulado 'Regreso a la comarca'. El concierto de ayer, de 30 minutos de duración, fue grabado y se incorporará, en formato de DVD, al nuevo disco. «Este festival se adapta mucho a nuestro a estilo», confesó Óscar Trigoso, uno de sus componentes, durante el encuentro mantenido por la mañana con los medios de comunicación.

En ese encuentro también participaron los dos platos fuertes del cartel de ayer: Alice Russell y Magnifico. «I'm very excited», confesó la cantante británica por su participación en el festival. Su nombre fue una de las últimas incorporaciones. Russell está considerada la voz inglesa del soul. Ha viajado hasta Cáceres con su bebé y con una selección de sus temas más enérgicos para estar en sintonía, dijo, con esta cita. Subió al escenario de la Plaza Mayor a las once de la noche.

Este año el encargado de echar el broche ha sido Magnifico, también conocido como el camaleón de los Balcanes. Procedente de Eslovenia, su música fusiona el reggae con los ritmos tradicionales de su tierra. Llegar hasta Cáceres, señaló el cantante, ha sido toda una aventura para él, ya que su vuelo se vio afectado por el incendio del aeropuerto de Fiumicino, en Roma. Su actuación estaba prevista para la una de la madrugada.

El efecto imán

El Womad de 2015 vuelve a regalar la imagen de la Plaza Mayor y la Plaza de San Jorge abarrotadas de público, al igual que las calles que conducen hasta estos enclaves. A las ocho de la tarde costaba abrirse hueco en Pintores o en la calle San Pedro, al igual que en el mercado instalado en el Paseo de Cánovas.

Lo comprobaron en primera persona Joaquín Morcillo y Puri Peralta. Esta pareja de Vejer de la Frontera, Cádiz, ha viajado hasta Cáceres para vivir a tope el festival. Llevaban tiempo escuchando hablar de él y con ganas de conocerlo. Y, por fin, este año han podido hacerlo. Llegaron a la ciudad el jueves para asistir a los primeros conciertos. Se alojan en el hotel Alcántara. «Los músicos son inmejorables», apuntan. También han disfrutado del ciclo de cine dedicado al Womad que se ha celebrado en la Filmoteca. No obstante, consideran que hay cosas que se pueden pulir. En su opinión, los dos escenarios -el de la Plaza Mayor y el de San Jorge- están demasiado cerca. «Se produce mucha aglomeración de gente cuando se va de un escenario a otro», indican. Como recuerdo, se llevan a tierras gaditanas tres camisetas del festival.

Para Joaquín y Puri ha sido su primer Womad. Diego Mostazo, en cambio, ha vivido el festival desde sus orígenes. Desde entonces, lamenta, «ha evolucionado hacia un macrobotellón». «Esto no es el Womad», apostilla mientras señala a corrillos de jóvenes de espaldas al escenario más preocupados de las bebidas que de la música. «Pero considero que es importante que se mantenga este festival porque atrae a mucha gente», concluye.

A la música extremeña, los ritmos eslovenos y el soul británico se unieron ayer desde el escenario de la Plaza Mayor las canciones de Tu otra bonita, una banda que bebe de influencias flamencas, rumberas y roqueras. Por San Jorge pasaron Eska, cantante nacida en Zimbabue y criada en Londres, y la guitarra de El Twanguero. Además, también acogió el taller de percusión y danza impartido por Batida, de Portugal.

Al cierre de esta edición, la Policía Local no había registrado incidentes de relevancia. El viernes por la noche se produjeron tres peleas sin graves consecuencias.

Hoy, domingo, el XXIV Festival Womad se despide hasta el año que viene con su tradicional procesión de fin de fiesta, que partirá a las doce del mediodía desde la Plaza de San Jorge hasta la Plaza Mayor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres baila a ritmo de Womad