Borrar
Directo El último adiós al Papa Francisco
Victoria Guill posa con su cerdo.
Una obra que sigue la estela de Miró

Una obra que sigue la estela de Miró

La escultura pintada por Victoria Guill es una simplificación de la naturaleza con colores primarios y secundarios

Álvaro Rubio

Martes, 19 de mayo 2015, 07:08

La famosa estrella de Joan Miró diseñada para el logotipo de La Caixa es algo que todo el mundo identifica. Es una figura con cinco puntas y dos círculos protagonizados por tres colores: el azul, el rojo y el amarillo. Es una creación fácil de recordar. Tanto es así que en algunos casos puede servir incluso de inspiración. Es lo que le ha pasado a la artista extremeña Victoria Guill. Ella ha pintado una de las esculturas de la exposición Iberian Pork Parade.

Esta licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y profesora del instituto Extremadura de Mérida ha simplificado la naturaleza en una obra. Además, ha hecho un guiño a la empresa que patrocina su escultura, La Caixa. «He aprovechado el poderío de Joan Miró, el artista que diseñó el logotipo de esta entidad. Por eso me he centrado en colores primarios y secundarios. He querido seguir su estela», detalla.

El estilo de Victoria pasa por una figuración legible. A lo largo de su trayectoria profesional ha tratado temas muy variados y suele decantarse por muestras monográficas. «Los que tenemos alma inquieta queremos probar todos los palos», matiza. Eso sí, siempre sobre soportes como el papel y el lienzo. Hasta ahora, lo más arriesgado con lo que había trabajado era la cerámica. «En esta ocasión es un lienzo volumétrico para una iniciativa con la que he disfrutado mucho. Nunca había participado en un proyecto que sacara el arte a la calle. Merece la pena porque se podrán ver más de 40 manifestaciones artísticas en un mismo soporte. Y además se va a acercar a la gente. Eso es una oportunidad única», concluye.

Con la fuerza y la solidez de la encina

Quercus ilex es el nombre científico de la encina y Quercus es el nombre que Cristina Lázaro del Hoyo ha puesto a su obra. «Mi idea inicial parte pensando en el patrocinador Caja Almendralejo, que es una empresa siempre vinculada al campo. Pensé en la encina porque es símbolo de longevidad, de fuerza y es muy característico de nuestra zona. De su fruto, la bellota, se alimenta el cerdo ibérico. Además, lleva los colores corporativos de la entidad», explica la artista, que ha cubierto la escultura de Luis Martínez Giraldo con una encina mediante un trabajo de abstracción.

Lo primero que hizo Lázaro del Hoyo fue dibujar su diseño con grafito y, después, pintar con esmalte sintético. «Una vez que estaba todo pintado, definí las líneas que dibujan las manchas con rotuladores indelebles para definir más el trazo de la línea», apunta la pintora, que, pese a ser la primera vez que se enfrentaba a un proyecto de este tipo, se ha sentido más cómoda de lo que preveía. «Pensaba que el trasladar una idea que es plana a las tres dimensiones me iba a costar un poco más, pero me he sentido bastante a gusto, aunque lleva bastante trabajo», reconoce Lázaro del Hoyo, para quien la Iberian Pork Parade es un idea «magnífica».

«Me invitaron a participar y no lo dudé. Creo que todo artista espera la oportunidad de hacer algo diferente a lo que hace habitualmente y de aportar su granito de arena a que el arte se difunda», apunta la pintora, que considera que la idea va a gustar. Además, cree que es muy positivo sacar el arte a la calle y, más aún, hacerlo con una escultura tan real y que representa a la región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una obra que sigue la estela de Miró