

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Cándido
Domingo, 7 de junio 2015, 08:57
Contemporánea ha vuelto a ser un éxito de público en su segunda edición en Badajoz. En total, 15.000 personas han pasado por la Alcazaba en los dos días de conciertos, 7.000 la noche del viernes, según el balance de Agustín Fuentes, el director del festival. Se han superado las ventas del año pasado gracias sobre todo a Pet Shop Boys, cuya actuación fue la que más pasiones levantó la noche del viernes sobre el escenario con un show noventero que permanecerá en la retina de los asiduos a este festival por mucho tiempo.
Ayer el calor no restó público en el primer concierto de la tarde, los montijanos Los Ganglios que atrajeron bastante público a pesar de la hora (19.30) con su peculiar estilo.
La fusión y el mestizaje de los Aslándticos hizo de enlace con el concierto de Dorian, que presentaba en Badajoz su gira 10 años y un día fue de los más emotivos de la noche, acompañados por una orquesta con un trío de cuerda (dos violines y un violoncello). El cantante del grupo, Marc Gili, recordó que la primera vez que vinieron a tocar a Extremadura lo hicieron embutidos en un peugeot 205 con todos los instrumentos pero cargados de ilusión. Dio las gracias a los asistentes "por haber rechazado el fútbol para estar allí" y también tuvo unas palabras para la organización del festival, por apoyar durante estos 20 años la escena independiente, y especialmente, a los grupos nacionales. Dedicaron una canción a la banda argentina Soda Stereo, incluida en su último trabajo "La velocidad del vacío" y alabaron a La Habitación Roja por los 20 años de carrera. Terminaron con clásicos que ya son himnos como "Por verte amanecer", "A cualquier otra parte" y la "Tormenta de arena".
En el escenario secundario, el grupo Donostiarra Correos, importado desde su éxito en la Plaza de la Cebada del Sonorama de Aranda del Duero tuvo su público fiel antes de que arrancara la actuación de Vetusta Morla, sin duda, el concierto que más público ha congregado en todo el fin de semana. Las primeras notas de 'La Deriva' empezaron a sonar y el grupo de Tres Cantos lo dio todo sobre el escenario durante una hora y media, en la que tuvieron tiempo de pasar por todos sus trabajos, 'Mapas' y 'Pequeño salto mortal' con éxitos como 'Copenhague', 'Sharabbey Road' o 'Los días raros'. La pregunta que hay que hacerse es cuántos kilos pierde su cantante, Pucho, tras cada concierto con sus movimientos esquizofrénicos que van con su seña de identidad.
Tras el concierto de los cabezas de cartel la Alcazaba pegó un bajón, y aunque el francés Vitalic, otro de los reclamos de la noche, tuvo su público y levantó los ánimos como si fuera una gran discoteca, el cansancio tras dos días de fiesta -tres si contamos la fiesta de presentación en la sala Mercantil- hizo mella y el fin de fiesta se convirtió casi en un after con las últimas sesiones de dj's.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.