

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA P. G.
Martes, 28 de julio 2015, 09:13
Hace unos años, en el 2003, su nombre ya salía anunciado para formar parte de la programación del Festival de Teatro Clásico Romano. Un proyecto que no cuajó y se quedó a medio camino. Doce años después, Lolita Flores pisa por primera vez Emerita Augusta para encabezar la comedia que dirige Juan Echanove, 'Asamblea de mujeres'. Reconoce que aunque todavía no ha podido disfrutar de la ciudad, está deseando conocer sus escondites y pasear por sus calles. Su Praxágora promete ser una mujer incisiva, llena de fuerza y con el carisma suficiente para convencer al resto de mujeres de su parlamento. Una mujer que, sin duda, tiene mucho de ella misma.
¿Conocía el Teatro Romano?
Todavía no he tenido la oportunidad de verlo. Hemos hecho los ensayos en otro sitio y hasta esta noche no podremos ensayar en el escenario. Pero me han dicho los compañeros de profesión que la energía que hay allí es maravillosa. Que parece que estás en otro mundo. Aunque bueno yo he viajado mucho y he visto muchas ruinas. He estado en muchos países, como Roma o Turquía. En este caso, al Teatro Romano de Mérida lo avalan dos mil años, por los que han pasado muchos actores y gente maravillosa. Y yo creo que tendrá muy buena energía. Pero hasta que no pise yo esa arena y me abrace a una piedra, no me lo puedo imaginar.
Hábleme de Praxágora...
Ella es una mujer de hoy en día. Es fuerte, una mujer con mucho carisma, con mucha personalidad. Con una ilusión de querer cambiar las cosas. Muy temperamental.
¿Cómo se ha preparado el papel?
Me lo he preparado ensayando. No me los preparo de otra manera. Nada más que haciendo caso y escuchando, sobre todo, a Juan Echanove, el director de la obra. Dándole lo que él me pide. Y ver cuál es la personalidad de Praxágora.
¿La protagonista de la obra tiene algo de Lolita?
Sí, la verdad es que tiene muchas cosas. El temperamento, el movimiento encima del escenario, la manera de hablar. También de expresarse. Es muy visceral, muy de dentro. Y muy de verdad, que creo que es importante.
¿Cómo cree que reaccionará el público el día del estreno?
Hombre, yo espero que la gente disfrute y se ría. Vengo con todas las ilusiones puestas, y más después de haberme visto en 'La plaza del diamante' dando vida a la 'Colometa', una obra que además sigo haciendo. Una obra muy distinta, eso sí. Son dos mujeres que no tienen nada que ver. Son lo opuesto. En 'Asamblea de mujeres' doy vida a una mujer fuerte, echada para adelante, muy enérgica. Y Natalia, como 'La Colometa', es otra cosa totalmente diferente. Por eso quizás vengo con tantas ganas.
Lo suyo como actriz, ¿fue algo circunstancial?
No es que fuera algo circunstancial. Llevo muchos años en esta profesión. Pero sí que es cierto que no soy una actriz de carrera, ni de escuela ni de método. Soy una actriz de alma y corazón. Cuando me gusta un personaje, lo meto ahí, dentro y poco a poco lo voy pasando. Ser actriz es como todo lo que he hecho en mi vida. He hecho cine, televisión, me he subido a un escenario cantando, también teatro y presento si hace falta. No sé, me llaman para hacer cosas y a mí los retos me gustan. Me entusiasman. Y esta es una obra muy de reto. Muy transgresora. Muy picante, se habla mucho, muchísimo de todo. Y parece que los guiones estén hecho a medida que van pasando los días. Porque está muy de moda lo que se cuenta en esta obra.
Si tuviera que escoger, ¿con qué se quedaría, tragedia o comedia?
A mí me gusta mi profesión. Me gusta hacer reír y me gusta hacer llorar también. Yo creo que los polos siempre se tocan y la risa muchas veces te puede llevar al llanto. Y el llanto a la risa. Y esa magia me encanta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.