

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA PÉREZ GUILLÉN
Martes, 11 de agosto 2015, 08:06
Con la misma mirada profunda de ojos azules que hace unos años largos, los 70, conseguía conquistar los corazones de las jovencitas, y no tan jóvenes, de medio mundo. A Pablo Abraira le sigue acompañando ese aura especial de los cantantes de antes. A sus 66 años, el madrileño pisa por primera vez el escenario romano para dar vida al semidiós Hércules, musical dirigido por Ricard Reguant.
Es su primera vez en el Teatro Romano, pero ¿conocía Mérida?
Cierto. Conozco Mérida, conocía el Teatro Romano, pero nunca he pisado ese escenario.
Y como espectador, ¿ha venido?
La primera vez que vi una obra fue hace unos días. El domingo por la noche. Y tengo que decir que fue una experiencia increíble. Me llamó mucho la atención el silencio del público. Me hizo pensar en nuestra función y en que nosotros también nos íbamos a enfrentar a eso. Pero no me transmitió miedo. Es más un desafío, una especie de reto. De participar y dejarte impregnar por todas las energías que hay en ese escenario. Eso es quizás lo que más me entusiasma de estar aquí.
¿Tenía ganas de participar en el Festival de Teatro?
Cuando me llamó Ricard para proponerme esta obra y Mérida, el factor determinante para yo aceptar esta propuesta es que era en Mérida. Era evidente. Me parece un sitio realmente mágico. Que te va a dar mucho más de lo que vas a aportar, y si encima es con un público numeroso, es estupendo. Viendo la obra el domingo vislumbré la interrogación que se conjuga cuando se trata de un musical nuevo de libre creación. Me di cuenta de que a medida que hemos ido desarrollando la función resulta adecuada para ese espacio y para conseguir lo que pretendemos, que no es otra cosa que crear un ambiente mágico y que la gente que lo venga a presenciar se impregne de ello y lo disfrute.
¿Se ha enfrentado a otro escenario como el emeritense?
Soy de búsquedas, viajero por naturaleza, no solo por mi profesión. He estado en Túnez, Roma, pero es que el de Mérida es excepcional. Que se utilice, a día de hoy, como fue concebido en origen, me parece espectacular. Único.
Hábleme de Hércules...
Para hacer este papel no he ido al gimnasio (risas). Parece ser que la diosa Atenea se manifestó a través de una mujer que se llamaba Yol, y fue una experiencia amorosa fantástica para Hércules. En esa búsqueda de esta mujer, para sincronizar y que tenga sentido con la obra, le dicen que la han visto con unos titiriteros en un circo. En ese circo todos los personajes, ya sea la diosa Atenea, Hera, Zeus y el resto, son personajes de circo que encarnan papeles de la mitología. El papel que yo represento es más como un espectador. Hago una especie de valoración sobre lo que están representando sobre mi vida. Hay otro Hércules que, junto con Yol, es el que realmente está viviendo las aventuras. Me dirijo al público y a veces a ellos mismos, a mi otro yo. Me afecta lo que está ocurriendo, cómo se está representando eso y básicamente entran en juego esos factores.
¿Cómo se prepara uno para un musical?
Igual. Yo ya había hecho teatro en mis orígenes. Sobre todo he hecho musicales. En la mayoría, además, no había ni texto, era todo cantado. Sin embargo creo que conjugar música y texto enriquece mucho más la obra. Resulta más bello. No creo que haya una preparación especial. En el fondo es lo mismo. Hablar dentro de una partitura con notas musicales. La música, en definitiva, también es hablar. Un instrumento se comunica sin necesidad de texto.
¿Cómo creé que reaccionará el público con este musical?
La obra se ha hecho de tal manera que entran en juego diferentes emociones. Hay lugar para la risa, también la tensión, la ternura. Se conjuga un poco de todo. El teatro al fin y al cabo juega con la magia. Vivir una experiencia mágica y además sintiendo todas estas emociones creo que es fantástico. Y este 'Hércules' tiene todos esos ingredientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.