

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Núñez
Viernes, 6 de mayo 2016, 07:17
El mapa del mundo se achica hoy un poco gracias al efecto Womad. El que se asome hoy a los escenarios de la Plaza Mayor y de San Jorge de Cáceres podrá sumergirse en realidades musicales que llevan a realidades vitales muy diferentes al día a día de este lado del mundo.
Hoy es la primera jornada del verdadero Womad, el que ocupa las calles y pinta paisajes urbanos únicos, después de que ayer los grupos Eysa, Deck Proyect, Manuel Alienígena y Altas Horas ofrecieran en el Gran Teatro el prólogo de esta fiesta. Las predicciones meteorológicas hablan de que la lluvia puede condicionar todos los planes y mover actuaciones, pero en el ánimo de los que organizan esta cita está que pueda desarrollarse sin problemas. Hay plan B, pero no se ha hecho público, aunque se pretende no suspender nada.
Está previsto que siete conciertos se celebren hoy en las plazas principales, además de los cuatro del tercer escenario de grupos emergentes de la Plaza de Santa María. Womad no ha sorprendido en este 25 aniversario con un cartel lleno de artistas mediáticos o conocidos por el gran público. Su apuesta sigue siendo aglutinar grupos cuya presencia es un testimonio de otros mundos. Para hoy, uno de los músicos que conviene no perderse es El Niño de Elche, que llegará a la melómana plaza de San Jorge a las diez de la noche. Es una apuesta arriesgada e iconoclasta, crítica y por momentos extraña, que implica cierta incomodidad vital. La primera jornada ofrece también un puñado de formaciones de un área del planeta cargada de conflictos. El grupo 47 Soul, que también ofrecerá su música en San Jorge, procede de Palestina, Jordania y Siria, y, tal y como han narrado ellos mismos, han tenido problemas para moverse por el mundo por culpa de sus pasaportes. Practican la danza tradicional, las melodías de Oriente Medio y la electrónica.
De una zona cercana es Ester Rada. Esta artista israelí de ascendencia etíope que actuará hoy en la Plaza Mayor combina soul, funk, ethio jazz y groove.
El franco-argelino Rachid Taha también hará su aportación a esta jornada inaugural del festival Womad. Cierra los conciertos de la Plaza Mayor con su rock, cargado también de muchos guiños a Oriente Medio.
programación
Plaza Mayor.
Viernes 6 de mayo. 18 45
Mujer Cocodrilo (Extremadura)
19 40
Descalza (Extremadura)
21 00
Osaka Moanarail (Japón)
23 00
Ester Rada (Israel)
01 00
Rachid Taha (Francia Argelia)
Plaza San Jorge.
20 00
Taller para adultos Abass Dodoo & Landing Mané
22 00
El Niño de Elche
00 00
47 Soul
Plaza Santa María. Escenario del IMEX. Concierto de cuatro bandas extremeñas
Filmoteca.
11 00
El niño y el mundo (Brasil)
17 00
Loubia Hamra (Argelia)
Museo Casa Pedrilla. 16 00 a 20
Plaza Mayor. Sábado 7 de Mayo
18 45
Dr Olmedo (Extremadura)
19 40
Bambikina (Extremadura)
21 00
Argentina (España)
23 00
Orange/Blossom (Egipto/Francia)
01 00
Assian Dub Foundation
San Jorge.
20 00
Abass Dodoo (Ghana) & Landing Mané (Senegal)
22 00
Lura (Portugal/cabo Verde)
00 00
Mercedes Peón (España)
Plaza Santa María. Concierto de cuatro grupos extremeños
Filmoteca.
12 00
Programa doble. Se proyectará el corto Desintrumentados y el documenal sobre naturaleza Venidos del Cielo
Casa Pedrilla.
11 00 a 13
Talleres infantiles
De bastante más lejos, el grupo japonés Osaka Monaurail llenará la Plaza Mayor de funk. «Un funk salvaje, contundente y enérgico», se explica desde el programa de Womad.
Los grupos extremeños que se subirán a los escenarios tradicionales son Mujer Cocodrilo, y Descalzas, ambos en la Plaza Mayor. El escenario que patrocina el Instituto de la Juventud de Extremadura cuenta con Cochera Suite, Celda 47, el Gen de Ayla y Lorkan & DJ Kast.
Peter Gabriel
Representantes de las instituciones que sostienen y financian Womad (Junta, Diputación, Ayuntamiento de Cáceres), que cuenta con un presupuesto de 460.000 euros, el más generoso de los últimos años, asistieron ayer al Gran Teatro, en donde se dio el banderazo de salida.
Pudo verse un mensaje de vídeo de Peter Gabriel, el músico británico que acuñó el concepto y los festivales Womad por el mundo. En su corta alocución se congratuló por estos 25 años de festival, en el que, dijo, se han llenado todos los espacios y plazas. El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara hizo también acto de presencia. Destacó que acontecimientos como éste tienen que tener «muchos amantes y algunos detractores», y que es un festival que se ha metido en la vida de la gente y en su memoria emocional.
Chris Smith, el representante británico del festival, le obsequió con un cuadro firmado por el propio Peter Gabriel, igual que a Dania Dévora, la directora de esta cita.
En todos los discursos, el mismo hilo conductor: el largo camino recorrido, la ilusión de todos los años y lo mucho que ha aportado este festival a Cáceres, hasta el punto de «haber transformado su ADN», tal como señaló el propio Smith.
Mandi Adams y David Quintana, responsables de los talleres infantiles, una de las actividades más demandadas y más populares, también presentaron su propuesta. La savia nueva de futuros Womad va iniciando un camino que arranca el colorido de las manualidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.