

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Jueves, 8 de diciembre 2016, 13:29
El premio Parábasis-Plaza del Arte lleva dos años apostando por la escritura teatral, pero la próxima edición aporta un elemento que puede hacer más atractiva la participación. Arte es arte y dinero es dinero, pero ambos conceptos no tienen por qué estar reñidos, pueden dialogar. La dotación económica de 1.500 euros con la que cuenta a partir de esta edición puede ser un empujón para los creadores teatrales que estén interesados en ver publicada su obra. Ayer se presentó en la Plaza de San Jorge una nueva convocatoria de este premio, que articula la Escuela Superior de Arte Dramático (Esad) de Extremadura, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballesteros, el Museo Palacio de los Golfines de Abajo y el Comité de Redacción de la publicación Parábasis, editada conjuntamente por la ESAD y por la Editora Regional de Extremadura.
uParticipantes. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años con obra que no supere los 60 folios.
uPlazo de entrega. El plazo de recepción se establece desde el 1 de febrero al 28 de febrero de 2016, ambos inclusive .
uPremio. El jurado estará integrado por profesionales de la actividad teatral. El premio es de 1.500 euros y publicación .
Se trata, además de generar nuevos textos dramáticos, de difundirlos y de estimular su lectura, tal y como establecen las bases del certamen que se presentó ayer. José Ramón Alonso de la Torre, director de la Esad, aseguró que el nombre del premio, que alude a la Plaza del Arte (una especie de sobrenombre cultural que se le ha dado a este recinto por la presencia de instituciones que potencian lo artístico) habla de la intención de que la plaza se convierta en un símbolo de la creación.
Colaboración
Luis Acha, director de la fundación Mercedes Calles, indicó que este premio «es un ejemplo perfecto de colaboración entre lo público y lo privado». Explicó que las fundaciones y la Esad forman parte de «una especie de puzzle cultural que se integra en intramuros y se expande por toda la ciudad». Miguel Ángel Sánchez Arroyo también asistió en calidad de patrono de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que gestiona el museo de la casa de los Golfines de Abajo.
El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz y la delegada provincial de Educación, Luisa Guillén, acudieron a este acto, que se hizo en la escalinata de la Plaza de San Jorge, como una forma de que se visualizara ese papel cultural de la plaza.
El carácter mundial de este premio queda demostrado conociendo los nombres y las procedencias de los que hasta ahora se han hecho con el mismo. Andrés del Bosque (Santiago de Chile, 1953) inauguró el podium de este premio teatral con la obra 'Peleles'. Fue en el año 2015.
El dramaturgo alicantino Antonio Cremades, un autor multipremiado y con una larga nómina de estrenos, publicaciones y lecturas dramatizadas, logró la segunda edición de este certamen con la obra 'Mapa de Ausencias'. La revista periódica Parábasis, que saca la Editora Regional de Extremadura publica estas obras.
El premio se entregará la próxima primavera durante la semana del teatro 2017. El día mundial del teatro se celebra el próximo día 27.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.