Borrar
«Todo está puesto para llegar al Europeo de Zurich de la mejor forma posible», sostiene Javier Cienfuegos. :: hoy
Cienfuegos y Martín, con precisión suiza

Cienfuegos y Martín, con precisión suiza

A falta de la convocatoria final, son por ahora, los dos únicos extremeños con plaza para el Europeo

MANUEL LUIS LUENGO

Domingo, 27 de julio 2014, 08:58

En menos de un mes, llevarán el nombre de Extremadura hasta Zúrich (Suiza). Javier Cienfuegos (24 años, Montijo) y Álvaro Martín (20 años, Llerena) son los dos atletas extremeños que por el momento (también es casi segura Teresa Urbina) irán con seguridad al Campeonato de Europa de Atletismo que tendrá lugar entre el 12 y el 17 de agosto. El llerenense ya tiene el billete, ya que a principios de junio se hizo público el equipo español de marcha y la RFEA le incluyó en los 20 km. Conocidos los componentes de marcha y maratón, el resto de la convocatoria se hará oficial el 30 de julio y Javier Cienfuegos será fijo en martillo porque nadie puede discutirle su marca.

Ambos son jóvenes y su progresión no conoce límites. El 'Coloso de Montijo' luce un palmarés envidiable. Con sólo 21 años, en 2012, pulverizó el récord de España (76,21) de Moisés Campeny que estaba vigente desde 2003, y desde entonces no ha tenido rival en nuestro país. Su único oponente ha sido él mismo y en cada competición nacional la emoción era saber si lograría superar su propia plusmarca. Ahora la tiene en 76,71 metros (desde julio de 2013). Ha sido cuatro veces campeón de España y ha participado en tres Mundiales, dos Europeos y unas Olimpiadas. Esta tarde en Alcobendas apunta a su quinto título nacional y a derribar su propia plusmarca. Seguirá agrandando su legado.

Álvaro Martín no tiene apelativo por ahora, pero bien podía hablarse de él como un 'niño maravilla'. Iba aún al instituto cuando reventó el cronómetro consiguiendo el récord de España júnior y la mínima para los Juegos Olímpicos de Londres. Ha ostentado además las plusmarcas junior nacionales en 5, 10 y 20 km marcha. Sus últimos logros fueron la medalla de oro en los 5.000 en el Campeonato de España por Federaciones y, la mejora de su propia marca personal hasta los 19:25:46, que le ha valido para ser la séptima mejor marca española de todos los tiempos.

Recuperando sensaciones

Para el montijano, esta temporada ha sido diferente. Ha regresado a su pueblo y con su entrenador de toda la vida. Cienfuegos dice que a pesar de la dificultad que conlleva el cambiar los sistemas de entrenamiento, se está adaptando muy bien: «todo va sobre ruedas y está puesto para llegar a Zúrich de la mejor forma posible».

El lanzador sitúa por el momento un único objetivo: estar en la final. Sabe que en una calificación es complicado porque tendrá que moverse en sus marcas pero «si consigo rozar mi mejor nivel, seguro que disputaré la final». Únicamente le sirve la final; solo encontrarse entre los mejores le evitaría venirse de Zúrich «con un sabor agridulce».

El 'Coloso' sabe que en las últimas competiciones, salvando las nacionales, no ha tenido suerte. Javier cree que se debe en parte a no haber estado estos años con su entrenador de siempre, Antonio Fuentes. Ahora que ha regresdo con él a Montijo, ve muchos más factible conseguir mejores resultados. «Antonio es un luchador nato y no se arruga ante nada, y estos años me ha faltado un poco de eso». Tampoco se olvida de otro de sus grandes objetivos: volver a batir el récord de España. «Nos quedan pocas competiciones para batirlo, pero son buenos escenarios ». Tiene tiempo de eso y más. El primer asalto lo tiene este domingo en el Campeonato de España.

Finalista

Álvaro Martín ha elegido un terreno complicado, la marcha, una de las disciplinas que más alegrías ha dado al atletismo español. Por eso, para él, ser marchador es una «responsabilidad». Con sólo 20 años, es ambicioso, pero tiene los pies en el suelo: «Aún es pronto para conseguir medalla, pero voy para ser finalista». De momento, esta misma mañana abre la jornada del Nacional en los 10.000 metros marcha. En Alcobendas ya batió el año pasado el récord de España junior en su estreno en un Campeonato de España Absoluto. El podio le espera.

No olvida de dónde viene, y aunque entrena en el Playas de Castellón, espera regresar algún día a un equipo extremeño: «El problema es económico. Los clubes extremeños hacen milagros para continuar con su actividad con muy pocas ayudas, me gustaría volver».

Recuerda su participación en los Juegos de Londres 2012, donde tuvo que abandonar: «Pequé de inocente e inexperto. El problema no fue físico, sino psicológico». Espera resarcirse en Río 2016, pero por ahora, tiene la oportunidad de empezar en Zúrich.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cienfuegos y Martín, con precisión suiza