Borrar
Javier Cienfuegos (CA Montijo).Renunció al Playas para volver con Antonio Fuentes
Campeones sin salir de casa

Campeones sin salir de casa

Javier Cienfuegos, Conchi Bellorín, Carmen Menayo, Fátima Gallardo o Antonio Fernández logran títulos nacionales con clubes extremeños

Javi Pérez

Lunes, 4 de agosto 2014, 07:26

El deporte extremeño asiste a un milagro cada cierto fin de semana. Pero ya empieza a ser una costumbre. La región se erige en un vivero de grandes campeones con denominación de origen. Forjados en su talento natural y su propio instinto de superación. Sólo así se entiende que Montijo domine el martillo nacional en todas sus categorías, que una chica con 17 años recién cumplidos sea capaz de pulverizar el récord de España absoluto en los 100 libre sin disponer de una piscina olímpica donde entrenar, que un arquero de Cáceres vaya ya por su noveno título o que la legión de palistas emeritenses, pacenses y placentinos sea referente del piragüismo español. Y todo se cocina desde la despensa extremeña. Con materia prima, proceso, elaboración y proyección cien por cien de la tierra.

Javier Cienfuegos, Fátima Gallardo, Antonio Fernández, Carmen Menayo, Conchi Bellorín, Ángeles López, Daniel Santiago, Manuel Rasero, Tania Carretero, Raquel Mateos, César Castro o los piragüistas Julio Moreno, Verónica Moreno, Estefanía Fernández y Celia Denche son algunos de los ejemplos que se sitúan en el olimpo de sus respectivas disciplinas representando a clubes de la región. Campeones sin salir de casa. Una circunstancia que por sí misma añade un enorme valor, mayor todavía, al éxito individual para la región.

Poco a poco, el deporte en Extremadura se va desprendiendo de esa etiqueta de que para triunfar era necesario emigrar. Aunque todavía queda mucho camino que recorrer para disfrutar del maná en cuanto a la formación integral del deportista que ofrecen las instalaciones de los CAR de Madrid, Sant Cugat o Sierra Nevada. Sin apenas recursos, medios ni la infraestructura adecuada en la región, el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de Cáceres se presenta como un oasis en medio del desierto. La nadadora Fátima Gallardo, el atleta Houssame Benabbou, la triatleta Raquel Mateos o el escalador Javier Cano encuentran todo tipo de facilidades para compaginar el deporte de élite con sus estudios.

Fátima Gallardo colocó a Badajoz en la cima. Entre nombres tradicionales de la natación española como Sabadell, Barceloneta, Real Canoe, Palma o La Salle aparecía en lugar destacado el del CN Badajoz. Como un islote. La insignificante aldea gala hacía frente a la resistencia de los más poderosos. Una niña pacense de 17 años lo hizo posible. Y nada menos que desafiando a reinas como Mireia Belmonte y Melani Costa. Con las dos le tocó lidiar y a ambas venció. Además, a la balear le arrebató el récord de España absoluto de 100 libre. Nada menos que a una subcampeona del mundo. Hizo sonar la campana en las prestigiosas piscinas de Picornell. Y bajo la atenta mirada de focos y flashes lucía con orgullo el emblema del CN Badajoz.

Fátima Gallardo es un prodigio de la naturaleza. La nadadora pacense se convirtió en 2012 en la más joven en ser campeona de España absoluta con sólo 15 años. Con 17 ya es plusmarqusita nacional absoluta. José Alberto Cacho fue su entrenador desde los 7 años en la piscina de La Granadilla. Una década que tuvo que dejar atrás para integrarse en el programa del Centro de Tecnificación cacereño marcada por el curso natural de su evolución. Ley de vida, la del deportista de alto nivel. Lo mismo que resulta inevitable asumir que su futuro está en Madrid o Barcelona. En Cáceres, Serafín Calvo terminó de pulir un diamante en bruto. En unos días le espera un nuevo reto, el Europeo de Berlín. El campeón infantil César Castro sigue su fulgurante estela desde Plasencia.

El reinado de Antonio Fernández en tiro con arco es indiscutible. Representa los colores del Club Arqueros San Jorge de Cáceres y lo sitúa en el mapa como líder. En febrero logró su novena corona de campeón de España en la modalidad de arco recurvo, la cuarta consecutiva.

Manuel Rasero también colecciona títulos. Hace unos meses se le escapó su sexto campeonato de España consecutivo de kárate por una lesión. Se tuvo que conformar con la plata sin disputar la final. El karateka de Higuera la Real sirve de espejo para sus alumnos en el Gimnasio Oki.

Javier Cienfuegos pasea el nombre de Montijo por todos los rincones del país y en cada cita internacional a la que acude con la selección española, lo cual es muy frecuente. El recordman español de martillo sumó su quinto título nacional a su brillante palmarés con el rojo del CA Montijo. El verano pasado tomó la decisión más difícil de su carrera y la más valiente a su vez. Renunció a los grandes medios y recursos que ponía a su alcance el Playas de Castellón, el mejor club de España, y la infraestructura del CAR de Madrid para regresar a su casa y ponerse en manos de su descubridor y mentor, Antonio Fuentes. En el CA Montijo, un club humilde, sin apenas ayudas y que subsiste de las cuotas de sus atletas afiliados. Su aportación al deporte local y regional va más allá de sus títulos. En apenas un mes entre ambos consiguieron homologar las pistas tras ocho años largos de esperas y reivindicaciones.

Un caso especial parecido al de Conchi Bellorín. La judoca pacense vio cumplido su sueño olímpico cuando decidió regresar a su tierra después de varios años fuera de trabajo incansable y sacrificio por los tatamis. Se instaló en Cáceres y los Juegos de Londres fueron una realidad. Doble mérito lograrlo desde casa y del que Bellorín se siente más orgullosa. Ha fundado su propio club, el Estudio Motriz Conchi Bellorín, y junto a Raquel Hernández prepara a otra campeona, la pacense Ángeles López, que desde la capital cacereña también apunta a Río 2016.

El Gimnasio Córpore de Montijo y el Stabia de Mérida también se codean con la élite. Consiguieron un resultado histórico y sin precedentes para el judo extremeño al finalizar segundo y tercero en la Liga Nacional de Clubes. Daniel Santiago, Andrés Romero, Francisco Ramos, Cristina Cabaña o Mari Carmen López forman una generación de oro. Además, el Stabia colocó un segundo equipo en la máxima categoría, será el único de toda España con dos representantes en Liga Nacional, algo inédito.

Carmen Menayo se proclamó subcampeona del mundo Sub 17 de fútbol en abril y plata unos meses antes en el Europeo, además de otro bronce hace un año. Su presencia en las convocatorias llama atención al dar el salto desde el Puebla, equipo que milita en categoría autonómica. Puro talento. La futbolista poblanchina fue el primer fichaje del Santa Teresa para su proyecto en Primera Femenina.

A Tania Carretero también se la rifan los grandes clubes de atletismo. Ganó su primer título nacional con 13 años y desde entonces suma 14 en todas las categorías hasta promesa. Siempre fiel al Sanvicenteño y su entrenador Joaquín Casquero. Este año se ha estrenado como senior con un fabuloso cuarto puesto en el Nacional absoluto.

El piragüismo es el que más medallas aporta al deporte extremeño. Iuxtanam y Piragüismo Badajoz son referentes a nivel nacional. Julio Moreno, Verónica Moreno, Estefanía Fernández, Esther Moreno, Fernando García, Celia Morales, Celia Denche, Clara Roncero son sus mayores exponentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Campeones sin salir de casa