

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL LUIS LUENGO
Jueves, 11 de septiembre 2014, 07:40
«Badajoz es nuestra casa. Toda la plantilla, el cuerpo técnico y la directiva es de aquí. Llevamos el blanco y negro de Badajoz y el escudo de la ciudad». Así de contundente es Juli Cruz, el presidente del equipo de fútbol sala Asociación Camino a la Vida. Después de tres años jugando fuera de la ciudad (uno en Talavera la Real y dos en Olivenza), el club ha decidido volver al lugar que ellos consideran su hogar. A dos días de su presentación oficial, el equipo no tiene pabellón en el que jugar, y como medida de protesta, sus jugadores se citaron ayer por la noche para entrenar a las puertas del Ayuntamiento. Allí se reunieron unas cuarenta personas entre las que se encontraban los presidentes de algunas asociaciones de vecinos como el Gurugú y políticos, como los socialistas Celestino Vegas y Aurora Venegas.
La problemática situación de la entidad se remonta al 2011. Aquel año, participaban en la liga local, y mostraron sus quejas al Ayuntamiento por los desperfectos que presentaban algunos pabellones como La Granadilla, el Nuria Cabanillas y el Hernán Cortés: «Había agujeros en los techos y cada vez que llovía se mojaban las pistas y teníamos que poner toallas en el suelo», señala Juli Cruz. Desde la entidad, están convencidos de que la negativa por parte del consistorio a cederles un pabellón se debe a «represalias» derivadas del eco provocado por aquellas quejas.
Después de varias reuniones con el concejal de Deportes les dijeron «que si no les gustaba se fueran a la liga federada». Dicho y hecho. Esa temporada, la 2010/2011, se inscribieron en la División de Honor, que era la competición más alta de Badajoz y la ganaron. Fueron también campeones provinciales y además se auparon a los más alto de la clasificación entre los 52 equipos de la Primera División Extremeña.
Tras haber logrado el billete a Tercera el año anterior, en la temporada 2011/2012, el Badajoz ASC. Camino a la Vida jugó sus partidos como local en Talavera la Real. Solo un año estuvieron aquí, ya que en 2013 y 2014 se trasladaron a Olivenza, donde lograron el ascenso a Segunda División B. Pero la situación económica les obligó a renunciar a esta categoría.
Camino de ida y vuelta
Ahora han vuelto a Badajoz y piden algo que ellos consideran «básico». «Estamos abiertos a alguna pequeña ayuda económica, como ocurre en todos los clubes de la ciudad, pero por ahora nos conformamos con que nos dejen un pabellón para jugar. Pedimos un par de horas, dos días a la semana para entrenar y un fin de semana cada quince días para jugar el partido».
Se mantienen con la colaboración de algún patrocinador privado e incluso ellos mismos se encargan de sufragar parte de los gastos: «los jugadores, familiares y amigos hacen su aportación económica. A veces incluso tenemos que usar nuestros coches porque no podemos pagar un autobús».
Las negativas y falta de respuestas por parte del Ayuntamiento continúan. «Hemos mandado cartas al alcalde y al concejal de Deportes y no nos han atendido». Por el momento sólo han recibido una contestación por parte de la FMD argumentando que no hay disponibilidad ni de horas ni de días y que están buscando alternativas, algo que también mantiene Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, edil de Deportes, cuando ayer este diario le preguntó por el asunto.
Pero desde el club siguen convencidos de que son otras las cuestiones: «No tiene sentido porque las ligas locales de fútbol sala ocupan solo dos pabellones y aunque en los otros se practiquen otros deportes, hay veces que están vacíos».
Además, el presidente reitera la labor social que llevan a cabo: «Nosotros somos también una asociación de reinserción sin ánimo de lucro cuyo fin es luchar contra la ludopatía, las drogas y el alcohol a través del deporte. Sacamos a chavales jóvenes de la calle».
El día 13 tienen la presentación y el día 20 comienza la liga, pero para ninguna de las dos citas tienen pabellón donde jugar. Son conscientes de que en este momento hay opciones reales de no jugar este año, pero es algo que en principio no quieren contemplar: «En caso de no tener pabellón, cabría la posibilidad de no poder competir, aunque no queremos ni pensarlo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.