

Secciones
Servicios
Destacamos
Javi Pérez
Domingo, 28 de diciembre 2014, 08:08
Ha sido sin lugar a dudas el año del deporte femenino. Mireia Belmonte, Carolina Marín, Ruth Beitia, Teresa Perales, las 'guerreras' del balonmano, el equipo español de sincronizada, las selecciones de waterpolo, de gimnasia rítmica y de baloncesto, entre otras, brillaron con luz propia en este 2014. Unos éxitos a nivel internacional que tienen su reflejo en Extremadura con Fátima Gallardo, Miriam Casillas, Vanesa Ortega, Carmen Menayo, Paloma Marrero, María Barbaño Acevedo, Teresa Urbina, Mari Carmen Ledesma, Raquel Gómez, Conchi Hidalgo, María Ribera, Cristina Cabaña, Eva Garrido, Conchi Bellorín, Ángeles López, Raquel Mateos, Marta Bote o Estefanía Fernández y los ascensos de Al-Qazeres y Santa Teresa. En el apartado masculino destacan en cuanto a clubes la AD Cáceres, Ajoblanco Mérida Patrimonio de la Humanidad, Gimnasio Córpore de Montijo y Stabia de Mérida y los valores seguros de Javier Cienfuegos y Antonio Fernández, además de Álvaro Martín, Miguel Durán, Andrés Romero, Manuel Rasero, Javier Cano, Houssame Benabbou, Miguel Periáñez, César Castro, Alberto Barroso o Kini Carrasco.
Campeona de España absoluta en 50 y 100 libre y récord de España en 100 libre y 4x100 estilos.
Doble campeona de España absoluta en triatlón olímpico y duatlón. Subcampeona del Mundo Sub 23
u
Bronce en el Cto. España de Media Maratón y oro por equipos con M.C. Ledesma en Carreras por Montaña.
uSubcampeona de España absoluta de judo en categoría de -63 kg.
u Ascenso a Liga Femenina de baloncesto.
uCampeón de España en martillo por quinta vez y también de invierno por cuarta vez consecutiva.
uCampeona de España por segundo año consecutivo en kilómetro vertical.
uSubcampeona de España absoluta en lanzamiento de martillo y campeona nacional promesa.
uInternacional con la selección española Sub 17 con la que se proclamó subcampeona del Mundo.
u Ascenso a Superliga MAsculina de Voleibol y clasificado esta temporada para la Copa.
u Campeón de España en arco recurvo por novena vez y cuarto título consecutivo.
u Internacional con la selección española absoluta y fichaje del Charleroi belga de Champions.
u Subcampeona de España absoluta de invierno en 50, 100 y 200 braza en P25.
u Ascenso a Primera División de fútbol femenino.
uCampeón de España por equipos de ajedrez de la División de Honor de Clubes.
u
Dos oros, una plata y 3 bronces en el Campeonato de España de invierno. Récord de España en 4x200 libre
La región se sube al podio de la élite y se acostumbra a los títulos, récords, ascensos y medallas. El deporte extremeño confirma su enorme impulso en todo tipo de disciplinas como natación, baloncesto, triatlón, voleibol, atletismo, fútbol femenino, judo, piragüismo, tiro con arco, escalada, ajedrez, tenis o kárate.
La reina indiscutible de este 2014 en Extremadura es una joven que apenas pasa por unos meses de los 17 años. Fátima Gallardo irrumpió como un tsunami en la piscinas Picornell de Barcelona. En julio, rubricó su hegemonía en la velocidad con dos campeonatos de España (50 y 100 libre) y un récord nacional absolutos (55.08 en 100 libre) en piscina olímpica (P50). En agosto, Fátima Gallardo derribó otro muro en el Europeo de Berlín al rebajar su propia plusmarca en 54.85 y convertirse en la primera nadadora española que nada el hectómetro por debajo de los 55 segundos. Incluso lo hizo en dos ocasiones, pues en la final acabó sexta tras parar el crono en 54.93. Esa no fue su única hazaña en el Europeo. La niña prodigio de la natación española pulverizó otro récord de España con el relevo español que acabó séptimo en los 4x100 estilos junto a Duane da Rocha, Jessica Vall y Judit Ignacio.
Unos problemas de espalda le han impedido desafiar nuevos retos y ampliar un palmarés ya envidiable a sus 17 años este mes de diciembre en el Campeonato de España Absoluto de Invierno en P25. Unos Nacionales en los que sí participaron y a gran altura Paloma Marrero y Miguel Durán. En Sabadell, la nadadora emeritense se proclamó triple subcampeona de España senior en 50, 100 y 200 braza. Miguel Durán, por su parte, se colgó dos oros en 4x50 y 4x100 libre, una plata en 800 libre y tres bronces en 200, 400 y 1.500 libre. El almendralejense, con 18 años, también compitió en el Europeo de Berlín donde coprotagonizó dos récords en el 4x200 libre, primero en 7:16.11 para después rebajarlo en 7:15.80 y finalizar séptimo. Miguel Durán lograría la mínima en el Open de Primavera (P50) donde empezaría el año siendo subcampeón de España en 200 y 400 libre. Este verano, en Barcelona, se haría con los títulos en los relevos 4x100 y 4x200 libre y el bronce en 200 libre.
El futuro de la natación extremeña está asegurado con César Castro (doble campeón de Europa infantil y varias MMN de 15 años), los campeones juniors Juanma Navia y Juan Luis Vega, el bronce alevín de Marta Barrado y el triple campeonato español de Julia Benito en natación adaptada. Manuel de la Morena aporta otro título de campeón de España Masters 30-34 y récord de España.
Doblete de Miriam Casillas
Miriam Casillas podría estar en disposición de discutirle el reconocimiento de 'extremeña del año' a Fátima Gallardo. Ambas pasan por ser las opciones olímpicas extremeñas para los Juegos de Río 2016 junto a Javier Cienfuegos, Álvaro Martín, María Ribera o Conchi Bellorín. La triatleta pacense protagoniza un 2014 fabuloso como doble campeona de España senior y Sub 23 en triatlón en distancia olímpica y duatlón, ya que a sus 22 años todavía pertenece a la categoría promesa. Miriam Casillas cierra una temporada mágica. En mayo, se colgó la plata en el Campeonato de España absoluto de triatlón sprint y el oro en Sub 23. Un mes después conquistó el subcampeonato del Mundo de Duatlón Sub 23 en Pontevedra. Acabó junio ganando su primera prueba senior internacional en la Copa de África y apenas cinco días más tarde acarició el podio con su cuarto puesto en el Europeo Sub 23 de Ponza, aunque logró el oro en el relevo mixto. Y fue undécima en el Campeonato del Mundo Sub 23 de Edmonton.
Raquel Mateos es su relevo natural. La placentina prolonga su hegemonía en categoría cadete. El triatlón extremeño también aportó los títulos mundiales de Kini Carrasco y Miguel Coca en paraduatlón, además de otros podios nacionales con José Manuel Tovar, Víctor Sánchez, Toni Franco o Enrique Floriano.
Alba Sánchez es la referencia del voleibol extremeño. La moralejana es fija en la selección absoluta y clave en la gran temporada del Arroyo Extremadura en su debut en Superliga. La internacional extremeña dio un salto en su carrera con su fichaje por el Dauphines Charleroi belga con el que disputa la Champions.
El voleibol protagonizó otras de las alegrías del deporte extremeño de 2014 con el ascenso de la AD Cáceres a Superliga Masculina. El equipo cacereño, ahora bautizado como Electrocash, es la gran revelación en esta primera parte de la competición y se ha clasificado para la Copa.
De Cáceres llegaría otra de las grandes noticias de la temporada. El Al-Qazeres tomaba el relevo del Dato Badajoz (2007-08) y devolvía a Extremadura a la élite del baloncesto con su ascenso a Liga Femenina. En cuanto a equipos también sobresalieron el ascenso del Santa Teresa en la Primera División de fútbol femenina, los títulos en el Campeonato de España de clubes del Ajoblanco en ajedrez y de El Bellotín en baloncesto para personas con discapacidad intelectual, el retorno del Flecha a la División de Honor juvenil o el bronce del Mideba en la Challenge Cup europea. También históricos fueron el subcampeonato del Gimnasio Córpore y el bronce del Club Stabia en la Liga Nacional de judo. La entidad emeritense, además, ascendió a un segundo equipo por lo que esta temporada será el único club de España con dos representantes en la máxima categoría del judo. Las pacenses Conchi Bellorín y Ángeles López se proclamaron campeonas de Liga Nacional de Clubes en categoría femenina con el Valencia Terra i Mar. Un éxito sin precedentes para el judo extremeño.
En fútbol, los nombres propios fueron los de Carmen Menayo, subcampeona del Mundo Sub 17 en Costa Rica; la incorporación a la primera plantilla del Real Madrid de Fernando Pacheco como tercer portero, el debut del árbitro Gil Manzano en un partido de selecciones nacionales absolutas (Francia-Suecia en Marsella) o la aportación de Óliver Torres en los éxitos del Atlético (campeón de Liga y subcampeón de Europa) en el primer tramo del campeonato antes de su cesión al Villarreal y posterior marcha al Oporto este verano para disputar la Champions.
A nivel individual, Javier Cienfuegos y Antonio Fernández siempre son una garantía. El lanzandor montijano sumó su quinto título en martillo y cuarto de invierno y el arquero cacereño conquistaba su novena corona en recurvo (cuarta consecutiva). Vanesa Ortega revalidaba su segundo título consecutivo en kilómetro vertical. María Ribera se afianzaría en las selecciones de rugby XV y Seven y acaba de ganar el Campeonato de España de Federaciones con el combinado madrileño. El veterano Miguel Periáñez siguió coleccionando títulos en Campeonatos de España y añadía un nuevo récord de Europa en 5.000 marcha M50 a su impresionante palmarés de plusmarcas.
2014 también dejó otras noticias importantes como las reapariciones para la competición de la judoka Conchi Bellorín y la atleta Cristina Jordán tras pasar un largo periodo lesionadas.
El atletismo nunca falla, ya sea campo a través, en pista, al aire libre o carreras por montaña. Ha dado subcampeones absolutos como Teresa Urbina (3.000 obstáculos), María Barbaño Acevedo (martillo) y Álvaro Martín (35 km marcha en ruta); campeones universitarios como Ricardo Rosado (5.000) y Conchi Hidalgo (cross). También el bronce de Raquel Gómez en el Nacional de Media Maratón, que suma al bronce en carreras por montaña donde además se llevó el título con el Pamplona junto a Mari Carmen Ledesma, quien a su vez se adjudicaría la Copa de España. En el apartado de platas, destacan Conchi Bellorín, Cristina Cabaña y Andrés Romero (judo), Eva Garrido (enduro) y Manuel Rasero (kárate), a quien una lesión le impidió disputar la final y rompía así una racha indiscutible de cinco campeonatos consecutivos. José Manuel Calderón no pudo añadir otro podio al exitoso año deportivo extremeño tras el estrepitoso fracaso de la selección española en el Mundial de baloncesto, pero protagonizó uno de los 'bombazos' del mercado NBA con su fichaje por la mítica franquicia de los Knicks de Nueva York.
Los títulos en categorías inferiores de los piragüistas Estefanía Fernández, Celia Denche, Clara Roncero, Belén Díaz, Adrián López, Teresa Tirado, Celia Morales o Esther Moreno, los lanzadores Natalia González y Jorge Gómez, la triatleta Raquel Mateos, los nadadores César Castro, Juanma Navia y Juan Luis Vega, los atletas Houssame Benabbou, Marta Bote, Rachid Choukairi, David Morcillo o Mohamed Chikhaoui, el tenista Alberto Barroso, Pablo Cardona y Carmen Goenaga en pádel, las gemelas Celia y Elena Hidalgo y Ricardo Casas en judo, los ajedrecistas Íñigo López y Alejandro Fernández o las gimnastas Nadia Oyola, Natalia Esteban e Irene Martínez también auguran un futuro prometedor para el deporte extremeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.