Borrar
Carmen Colomo en la presentación. :: e. domeque
La profesora Carmen Colomo presenta los libros de su tesis doctoral

La profesora Carmen Colomo presenta los libros de su tesis doctoral

'Don Benito como paradigma de la vida musical en Extremadura' llega dividida en dos libros que profundizan sobre el legado musical del municipio extremeño

ESTRELLA DOMEQUE

Lunes, 18 de julio 2016, 10:10

La profesora dombenitense Carmen Colomo presentó el pasado viernes el resultado de su tesis doctoral que toma como fuente de inspiración su localidad natal. Bajo el nombre 'Don Benito como paradigma de la vida musical en Extremadura' llegó su tesis, plasmada en dos libros.

La presentación de las dos obras tuvo lugar en la Casa de Cultura, en una presentación cercana y de agradecimiento a todos los que habían hecho posible el desarrollo de su estudio.

Durante el acto, Colomo explicó que el primero de los libros expone una reconstrucción histórica de todo lo relacionado con el mundo sonoro, abarcando ciento sesenta años de música en la ciudad, en concreto, el tiempo que transcurre entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del XXI. Un tiempo en el que Don Benito se convirtió, según la autora, en referente musical.

El segundo volumen, que cuenta con el prólogo del músico extremeño Miguel del Barco, se centra en la Enseñanza en Don Benito y engloba los centros de Enseñanza General desde 1866, las agrupaciones musicales en régimen no reglado y el Centro Oficial de Enseñanzas Musicales desde sus inicios hasta la creación del Conservatorio Profesional de Música y la Escuela Municipal de Música.

En concreto en este último, Carmen Colomo hace una dedicatoria a la sociedad dombenitense, «especialmente sensibilizada hacia la cultura y auténtica protagonista de su legado musical».

Años de investigación

No obstante, es un legado que conoce bien. Carmen Colomo ha ejercido su profesión durante varios años en Don Benito y, desde 2008, es profesora del área de Didáctica Musical en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.

Para desarrollar esta investigación ha realizado más de 100 entrevistas, «porque no había nada investigado en cuanto a historia musical de Don Benito, y eso al principio me desanimó». Pero tras varios años de investigación y con mucho trabajo ha logrado que el estudio vea la luz.

Don Benito siempre ha sido objeto de estudio para sus investigaciones, como se puede observar en algunas de las 16 publicaciones que tiene ya realizadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La profesora Carmen Colomo presenta los libros de su tesis doctoral