

Secciones
Servicios
Destacamos
marcelino ollé
Miércoles, 20 de mayo 2015, 08:27
Los empleados públicos arrastran una pérdida del poder adquisitivo del 30 por ciento de media desde que se inició la crisis, consecuencia de la bajada de sueldo decretada en 2010, la retirada de la paga extra, seis años consecutivos de congelación salarial, y las rebajas retributivas que se han producido en las diferentes administraciones.
Con esos antecedentes y, ante el anuncio de que se va a producir una subida de salarios en el ámbito privado, el Gobierno debe abrir la puerta de negociación a un incremento de sueldo para las Administraciones Públicas. Sería lo oportuno tras conocer que CCOO y UGT y la patronal han cerrado un acuerdo definitivo para la empresa privada con una subida salarial del 1 % para 2015 y del 1,5 % para 2016.
Así, el Ejecutivo Central debería convocar la Mesa General de las Administraciones Públicas y tomar en consideración lo acordado entre sindicatos y empresarios y vincular el crecimiento del PIB a la recuperación de la capacidad adquisitiva de los empleados públicos para que no se queden discriminados y al margen del nuevo ciclo económico.
Lee el artículo completo en el blog Funcionario HOY.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.