Secciones
Servicios
Destacamos
Claudio Mateos
Domingo, 24 de mayo 2015, 21:49
Fernando Pizarro seguirá gobernando en solitario el Ayuntamiento de Plasencia. El PP ha logrado salvar la mayoría absoluta y se queda con 11 de los 21 concejales en juego pese a perder más de un 27% de los votos de 2011 y quedarse en 8.700 (42,15%), lo que le ha costado dos concejales. El PSOE de David Núñez, por su parte, consigue incrementar ligeramente sus apoyos hasta el 24,86% y sube de seis a siete concejales. La tercera fuerza más votada pasa a ser Ciudadanos (6,91%), que obtiene un edil, al igual que Extremeños, que entra en el Ayuntamiento en cuarta posición (6,58%) con José Luis Díaz. Plasencia en Común (6,54%) logra un concejal, mientras IU pierde el que tenía tras presentarse en coalición con Ganemos y se queda fuera al no alcanzar el 5% de los votos (4,7%). La participación fue del 64,34%, la más baja de todas las elecciones democráticas modernas.
El mapa político del Ayuntamiento placentino no varía por lo tanto demasiado tras el 24-M. Fernando Pizarro podrá volver a formar gobierno sin necesidad de pactos y enfrente tendrá una oposición liderada claramente por el PSOE en número de concejales. Lo que sí cambiará serán muchas caras. La pérdida de dos ediles por parte del PP supone que se quedan fuera de la corporación municipal José María Nisa, actual delegado de Interior y Obras, y Ángel Custodio Sánchez, de Cultura, que iban de número 12 y 13 respectivamente. En cambio entran en el grupo popular Florencia Conejero, Luis Domingo Díaz y María Luisa Bermejo.
más resultados
Mucha más renovada queda la oposición. El único que repite es Abel Izquierdo, hasta ahora concejal por IU, que se mantiene en la corporación, aunque por Plasencia en Común. Entran además José Luis Díaz con Extremeños y el hasta ahora secretario del grupo municipal de Upex, Juan Carlos Hernández, por Ciudadanos. En el PSOE todos los rostros son nuevos, tanto el que será líder de la oposición, David Núñez, como los otros seis concejales socialistas que le acompañarán.
La noche electoral se desarrolló en Plasencia con pocos sobresaltos en lo referente a los comicios municipales. Desde los primeros escrutinios más o menos representativos se vio claro que sería difícil que el PP perdiera su mayoría absoluta. En ningún momento del recuento bajó de los 11 concejales que finalmente obtuvo, si bien es cierto que los populares no se atrevieron a cantar victoria hasta muy al final.
El PP montó su cuartel general en el Parador de Plasencia, adonde los militantes y simpatizantes no fueron llegando en gran número hasta que el recuento estuvo cerrado. Cuando Fernando Pizarro compareció, ya con el 100% escrutado, el ambiente era de una cierta alegría forzada puesto que, si bien habían logrado mantener la mayoría absoluta, las noticias que iban llegando de los resultados en la Asamblea de Extremadura no eran nada buenas para los populares, ni tampoco las de muchos de los ayuntamientos importantes de la región. De hecho, cuando Pizarro fue preguntado tras su discurso por el descenso de los apoyos obtenidos en Plasencia, su respuesta fue esclarecedora: «Nos podemos dar en un canto en los dientes comparado con lo que ha pasado en otros sitios».
Pizarro quiso lanzar a los suyos un mensaje optimista, recalcando el hecho de que habían revalidado la mayoría absoluta, y no una cualquiera, sino «la segunda más amplia de la historia en una ciudad en la que hasta ahora sólo había habido tres». Dijo que el resultado es bueno teniendo en cuenta que esta ha sido «la legislatura más complicada de la democracia» en Plasencia, un mensaje que llevaba repitiendo toda la campaña. El momento emotivo llegó cuando llamó al atril a los hasta ahora concejales José María Nisa y Ángel Custodio, que se han quedado fuera, y se fundió en un abrazo con ellos mientras recibían el aplauso de los militantes.
En el PSOE mientras tanto el ambiente era de alegría por los resultados regionales que se iban conociendo, y no tanto por los municipales. David Núñez, pese a que se presentaba como un candidato desconocido en la ciudad, dijo en declaraciones a este diario, tras felicitar a Fernando Pizarro por la victoria, que los siete concejales obtenidos por los socialistas son un resultado tan solo «aceptable», palabra que repitió en varias ocasiones. Interpretó la bajada de apoyos al PP como un signo de que «la ciudad quería cambio, pero no ha podido ser», y anunció que su papel los próximos cuatro años al frente del grupo socialista será llevar a cabo «una oposición crítica y a la vez constructiva».
En cuanto al resto de formaciones que han obtenido representación, se puede considerar que Ciudadanos ocupa el hueco dejado por Unión del Pueblo Extremeño (Upex) tras su incorporación plena al partido naranja. Extremeños logra un edil, aunque siempre había dejado claro que optaba a bastante más con un candidato tan potente como José Luis Díaz, que fue alcalde de Plasencia durante ocho años. Por último, Plasencia en Común alncaza su objetivo, que no era otro que lograr entrar en el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.