Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Armero
Lunes, 25 de mayo 2015, 11:42
Si la batalla electoral de ayer se jugaba en los municipios más grandes de la región, el PSOE puede hacer una lectura positiva, porque ganó en cinco de las diez localidades más pobladas de Extremadura. Son municipios donde hace cuatro años, la lista más votada fue la del PP y ayer, quien se impuso fue el PSOE. Ayuntamientos que los socialistas recuperan y donde se ha labrado buena parte del vuelco electoral a escala municipal.
Los cinco municipios donde se ha producido el vuelco son Mérida, Don Benito, Navalmoral de La Mata, Zafra y Montijo. En todos, la lista más votada es la del PSOE. En cada uno de ellos, los socialistas obtienen mejor resultado que hace cuatro años y los populares peor. Esta evidencia permite responder a uno de los interrogantes que planteaban estos comicios: ¿A quién le iban a robar votos Podemos y Ciudadanos?
Las urnas respondieron ayer: al PP. Al PSOE no, al menos en el caso de la mayoría de las localidades más importantes de la región. Porque en esas cinco que previsiblemente tendrán un alcalde socialista -el caso menos claro es el de Navalmoral de la Mata, donde los nuevos partidos pueden inclinar la balanza hacia un lado u otro-, esta fuerza logra mejores números que hace cuatro años. Y el PP al contrario. Llamativo es el vuelco en Montijo, donde hace cuatro años, el PP obtuvo nueve ediles y ahora se queda en cuatro, mientras que su rival pasa de siete a once. Y en Zafra, donde los términos se invierten: el PSOE pasa de seis a nuevoe y el PP de nueve a seis.
Los populares mantienen los gobiernos municipales de Badajoz, Cáceres, Plasencia, Almendralejo y Villanueva de la Serena, pero empeoran los resultados en cuatro de estas cinco plazas. Solo mejora sus resultados en Almendralejo.
De 9-1 se pasa a 4-6
Del 'top ten' de ciudades extremeñas, hasta ayer el PP gobernaba en nueve y el PSOE solo en Villanueva de la Serena. Los resultados de ayer permitirán que esta situación se equilibre, ya que los socialistas pasarán a gobernar en seis y el PP en cuatro.
De las localidades que ocupan los puestos once al veinte por su número de habitantes, se produce el vuelco en dos: Miajadas y Olivenza. Esta última tiene una significación especial. Es un municipio tradicionalmente socialista -en él viven Guillermo Fernández Vara y Juan Carlos Rodríguez Ibarra-, en el que hace cuatro años ganó el PP, pese a que los dos grandes partidos obtuvieron siete ediles. Ayer, un concejal más para los socialistas y uno menos para los populares (8-6) permitirá que se produzca un cambio en el Consistorio. En cuanto a las demás localidades de este grupo, los socialistas mantienen las alcaldías de Villafranca de los Barros, Jerez de los Caballeros y Guareña. Los populares mantienen la alcaldía de Coria, donde ganan un edil, y pese a perder un edil, también la de Trujillo. Conservan igualmente las de Talayuela, Azuaga y Los Santos de Maimona, donde ganan tres concejales.
El repaso a lo sucedido en las veinte localidades más pobladas deja claro que algo ha fallado en la estrategia del Partido Popular, que había puesto el foco precisamente en los 22 municipios con más vecinos. En ellos centró su campaña, porque consideraba que en ellos reside el grueso de los votantes que no tenían claro a quién otorgar su confianza. En ese grupo de 22 localidades se centró la agenda de campaña de Monago. Ahí centró la partido el PP. Y a la vista de las urnas, perdió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.