

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO TINOCO
Miércoles, 13 de mayo 2015, 08:45
Es una de las candidaturas surgidas de la crisis de Izquierda Unida. Coalición por Cáceres, formada por los miembros cacereños de IU, ha tenido que cambiar dos veces de nombre y ahora deberá competir con otra que se llama como la formación en la que militan sus integrantes. Aun así, no pierden el sentido de la utopía, y aspiran a conseguir que la implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos llegue hasta el punto de que decidan directamente dónde y cómo invertir el dinero del ayuntamiento.
Es muy difícil aclararse con su candidatura. Primero se llamó Ganemos Cáceres, después Cáceres en Común y finalmente Coalición por Cáceres. Me temo que sólo los muy interesados por la política y por seguirle a usted la pista van a encontrarlo.
Este es un problema que no es en absoluto achacable al grupo de personas que venimos trabajando en la candidatura desde el verano pasado, y que empezó llamándose Ganemos Cáceres. Nos pidieron dinero para utilizar ese nombre y pasamos a denominarnos Cáceres en Común, pero lo impugnaron dos partidos extremeños, uno de ellos IU. Al final nos decidimos por llamarnos Coalición por Cáceres. Hemos invertido mucho trabajo por difundir cada uno de los nombres y por eso partimos en desventaja.
El repaso que hace sirve para ilustrar la gran confusión que hay en torno a IU.
Efectivamente. Por si fuera poco, IU ha cedido al chantaje y ha comprado la marca Ganemos y presenta una lista que no tiene nada que ver con la asamblea local de IU. Engaña al electorado para arañar votos que de otro modo no tendría.
La papeleta de izquierdas
¿Quién puede votarles, sabiendo la lucha fratricida que sostienen?
Tenemos que hacer un gran esfuerzo para hacer llegar a los cacereños de izquierdas el mensaje de que su papeleta es la de Coalición por Cáceres y que rechacen la de IU, que es una candidatura montada artificialmente y por gente que ni siquiera es de la ciudad.
¿Sus palabras quieren decir que el principal adversario de su candidatura es la de Ganemos-IU en lugar de los partidos de la derecha?
Está claro que Pedro Escobar ha montado Ganemos para boicotearnos, pero tenemos que hacer el esfuerzo de centrar nuestro mensaje de forma positiva, de tal manera que la ciudadanía nos vea como una candidatura que quiere aportar una forma distinta de hacer política en el ayuntamiento y de construir una nueva sociedad más participativa. Queremos marcar distancia con todo lo que se ha hecho en nuestra ciudad. Somos un movimiento de unidad popular integrado por partidos políticos, por movimientos sociales y ciudadanos a título particular.
Dice que quiere aportar una forma distinta de hacer política. ¿En qué se va a notar?
En darle un giro de 180 grados a las políticas que se han hecho hasta ahora. Primero, vamos a impulsar la transparencia absoluta en el ayuntamiento: el ciudadano tiene que saber al céntimo dónde se gasta su dinero. Y segundo: el ciudadano tiene que decidir en qué se gasta el dinero en la ciudad.
¿Para eso delega en sus representantes, no?
Bueno, hay mecanismos de participación ciudadana que hay que potenciar, de manera que, por ejemplo, las asociaciones de vecinos puedan decidir las inversiones en sus barrios...
¿Esas decisiones que se tomen en los barrios van a estar por encima de las que puedan tomar los concejales? ¿Si fuera así para qué hacemos las elecciones?
Queremos impulsar la democracia participativa por encima de la democracia representativa, que es la que tenemos. Nosotros, una vez elegidos, consensuaremos lo que decidamos con la mayor parte de la ciudadanía. La democracia no es votar cada cuatro años.
Póngame un ejemplo. ¿Ustedes son partidarios de que la decisión de una asamblea ciudadana sobre el arreglo de las calles esté por encima de la programación que haga la correspondiente concejalía?
Si gobernáramos, plantearíamos que la ciudadanía decida qué calles hay que arreglar. Habría que priorizar, pero los ciudadanos deberían decidir dónde y cuándo invertir. Puede parecer algo utópico, pero es factible.
¿Cree que los ciudadanos no participan en la vida pública porque alguien o algo se lo impide?
Hay voluntad política para que la ciudadanía no participe en política. A los gobiernos no les interesa tener un pueblo activo, sólo les interesa que se vote cada cuatro años.
¿Los ciudadanos son inocentes? ¿Si no participan en política es porque hay poderes -políticos, económicos, culturales...- que los 'convencen' para que no lo hagan?
Hay una mezcla de todo. La gente se acomoda. Nosotros lo que queremos es reactivar el compromiso de ciudadanía de los habitantes de Cáceres.
Hablaba antes de la transparencia y de la participación ciudadana. Pero hablemos de Cáceres. ¿Cuál es el principal problema de la ciudad y qué proponen para solucionarlo?
El principal problema de Cáceres es el empleo. Como idea principal para combatirlo llevamos que cada licitación que se haga se contrate a empresas cacereñas y a trabajadores cacereños.
Me sorprende lo que dice. ¿Dónde queda entonces el histórico internacionalismo proletario de la izquierda?
No tenemos nada en contra de los obreros de otra ciudad, porque queremos que todo el mundo trabaje, pero hay 11.000 personas en Cáceres que acuden al Banco de Alimentos. El ayuntamiento debe hacer frente a ese problema que sufren sus vecinos.
Las encuestas dan una sólida mayoría absoluta al PP. En un escenario así, ¿qué papel jugará su candidatura?
Nosotros venimos de los movimientos de la calle así que, en cualquier caso y estemos donde estemos, vamos a seguir representando a quienes están sufriendo con mayor rigor la crisis. Nuestro espacio es la calle y seguiremos manifestándonos en la calle.
Es usted el primer candidato con el que hablo que admite la posibilidad de no obtener concejales.
Nuestro proyecto es a largo plazo. Vamos a seguir trabajando aunque no estemos en el ayuntamiento por una sanidad y educación públicas, por una asistencia a los dependientes integral.
¿Aconsejan votar a alguien para la Asamblea?
No tenemos vinculación con ningún partido, pero aconsejamos votar en las autonómicas a Adelante Extremadura, que es una candidatura cercana a nosotros, con una forma de trabajar similar. Ni que decir tiene que la IU de Escobar no es nuestro referente electoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.